
Nuevamente deflación en octubre: Esto explica el BCP
La inflación del mes de octubre del año 2025, fue del -0,1%, con lo cual se registra el segundo mes consecutivo de deflación en el ...
La inflación del mes de octubre del año 2025, fue del -0,1%, con lo cual se registra el segundo mes consecutivo de deflación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP)
Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,2%, mientras que la inflación interanual se ubicó en 4,1%, de acuerdo con el reporte de la banca matriz.
De acuerdo con el reporte presentado por los técnicos del BCP esta mañana, el resultado de octubre estuvo caracterizado, principalmente, por las disminuciones de precios de los combustibles y de los bienes durables de origen importado, y por la baja de algunos productos frutihorícolas.
No obstante, los aumentos en los alimentos, especialmente en las carnes, y en algunos servicios de la canasta, moderaron las reducciones observadas en el presente mes, de acuerdo con las explicaciones de los técnicos.
Deflación en setiembre: ¿Qué productos de la canasta bajaron de precio en el último mes?
Principales impactosDe acuerdo con el reporte, los combustibles presentaron disminuciones en todos los tipos de carburantes, como nafta súper, gasoil común, gasoil aditivado y nafta común, en línea con las reducciones de los precios internacionales del crudo. El resultado del mes incorpora además el efecto arrastre derivado de la baja registrada durante la segunda quincena del mes de septiembre.
Entre los bienes durables de origen importado se verificaron disminuciones de precios en productos como autovehículos (autos, camionetas y motocicletas) y en algunos electrodomésticos para el hogar. Este comportamiento está relacionado con la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar estadounidense observada en los últimos meses.
Inflación en alimentos sigue alta y golpeando el bolsillo de los consumidores
Precios de alimentos siguen incrementandoPor otro lado, el reporte de la banca matriz revela que los bienes alimenticios registraron incrementos, principalmente en carnes. Si bien la inflación general registra una variación del 4,1%, en el grupo de alimentos el incremento supera el 10%.
Entre los rubros que más se encarecieron sobresalen justamente la carne vacuna 24,7%, café 22,9%, hortalizas 18%
En el mes de referencia sobresalieron las subas en la carne vacuna, con aumentos en todos los cortes que según agentes del sector, continúan afectados principalmente por una reducción de la oferta local, asociada al dinamismo del mercado exterior.
Asimismo, las carnes de aves, consideradas bienes sustitutos de la carne vacuna, también registraron incrementos. De acuerdo con agentes del sector, esta suba respondió al encarecimiento de los cortes vacunos, lo que llevó a los consumidores a sustituir su consumo hacia el pollo, incrementando su demanda y presionando al alza los precios en casi todos sus cortes. Se destacaron, sobre todo, aumentos en cortes como pechuga y muslo. Adicionalmente, se observaron subas en carne de cerdo y embutidos.
En contrapartida, dentro de la agrupación de alimentos se observaron disminuciones de precios en hortalizas y legumbres, menudencias vacunas, carne de pescado, aceites, azúcar y productos lácteos. En este último grupo, destacaron las bajas en los precios de las leches, quesos y huevos. Según referentes del sector, el aumento de la producción permitió una mayor oferta, lo que derivó en una caída en los precios.
Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/2025/11/03/nuevamente-deflacion-en-octubre-esto-explica-el-bcp/
