
Nueva ley de habilitaciones: en Alto Paraná, intendentes también están en contra
Varios intendentes de Alto Paraná cuestionan la nueva Ley 7447/25, “Que Establece el Régimen Tributario para las Municipalidades”, que estandariza el precio de la...
Varios intendentes de Alto Paraná cuestionan la nueva Ley 7447/25, “Que Establece el Régimen Tributario para las Municipalidades”, que estandariza el precio de la habilitación vehicular en todos los municipios del país. El asesor jurídico de Amualpa, abogado Fabio Arámbulo, no descarta que algunos jefes comunales presenten acciones judiciales.
Arámbulo recordó que ya en varias ocasiones se intentó unificar el costo de la habilitación para evitar la fuga de contribuyentes. Sin embargo, lo que se cuestiona es la forma en que se creó y promulgó la ley. Explicó que en algunos municipios, donde hay numerosos camiones, los propietarios optan por registrarse en otros distritos que cobran menos por la habilitación.
Lea más: Habilitación: vehículos de alta gama pagarán menos
“La forma en que se creó esta ley es completamente inconstitucional porque afecta un recurso genuino de los municipios. Además, atenta contra su autonomía”, expresó.
No tuvieron en cuenta los transportes de cargaEl abogado también señaló que el criterio utilizado para el cobro no es acorde a la realidad, ya que no se consideró a los camiones usados para transporte de carga. “Si vamos a incluir en una ley el transporte de carga de combustible, la municipalidad, para expedir una habilitación, debe exigir primero un seguro. Hay muchas cuestiones que se dejaron de lado, y no se hizo un análisis profundo sobre el tema”, añadió.
Nueva ley “estandariza” precio de la habilitación vehicular
Los integrantes de Amualpa tienen previsto realizar una reunión en las próximas semanas para decidir, por mayoría, si se tomarán acciones legales contra la nueva ley. “Algunos intendentes dijeron que van a accionar judicialmente contra la ley, pero siempre trabajamos en forma institucional y vamos a tomar una decisión entre todos”, finalizó.
Ley de habilitaciones: intendentes de Central preparan acciones judicialesVarios intendentes de otras regiones del país también se manifestaron en contra de la normativa, mientras que en otros distritos ya comenzaron los trámites para aplicarla, ya que deben adecuar su ordenanza tributaria. La ley, homologada la semana pasada por el Poder Ejecutivo, rige para todos los municipios del país, salvo para Asunción.
Nueva ley de habilitaciones: más municipios de Central se oponen a normativa
Ñemby fue la primera municipalidad cuyas autoridades ya resolvieron iniciar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 7447/25. Además, también en Central, manifestaron la misma intención los intendentes de Villa Elisa, Ypané, Villeta y Nueva Italia.
“Nosotros no estamos de acuerdo con esta ley, y estamos preparando una acción de inconstitucionalidad, porque desde todo punto de vista atenta contra la autonomía municipal y contra los propios contribuyentes”, expresó el intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia (PLRA).
Advertencia de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad VialLuego que la Municipalidad de Ñemby haya anunciado su decisión de iniciar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 7447/25, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTVS) emitió un comunicado advirtiendo que controlará el cumplimiento de la normativa y que reportará a la Contraloría General de la República a las administraciones municipales que no lo hagan.
El director de la agencia, Félix Jiménez, días atrás aseveró que solamente “recomiendan” a las municipalidades el cumplimiento de la Ley y que, como la norma está vigente, harán controles aleatorios en el futuro. “La recomendación de la Agencia es que municipios empiecen a aplicar la ley y si creen necesario presentar acción de inconstitucionalidad, están en su derecho”, había dicho.
¿Qué pasará con las habilitaciones en Asunción?La ley rige para todos los municipios, menos Asunción, que tiene una ley tributaria propia. El intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - HC), anunció que plantearán al Congreso la actualización de la norma que rige para el cobro de la habilitación vehicular en Capital. Señaló que el objetivo es lograr la igualdad de condiciones y evitar la fuga de contribuyentes.
Agencia de Tránsito alista fotomultas y sistema de “puntos” contra infractores
“Con esta ley (7447) van a migrar más aún los contribuyentes a otros municipios. Es sabido que el único que se rige por la ley de la Agencia Nacional de Tránsito y exige la inspección técnica vehicular, que tiene un costo, es Asunción”, dijo.
Lo que establece la nueva ley sobre habilitacionesJORNAL DIARIO G 107.627
1. Motocicletas
Estreno 0 Km
1 Jornal diario
G 107.627
Nuevo 1 a 4 años
0,8 jornales diarios
G 86.102
Usado 4 a 8 años
0,6 jornales diarios
G 64.576
Muy Usado Más de 8 años
0,5 jornales diarios
G 53.814
2. Automóvil
Estreno 0 Km
6 jornales diarios
G 645.762
Nuevo 1 a 4 años
5 jornales diarios
G 538.135
Usado 4 a 8 años
3 jornales diarios
G 322.881
Muy Usado Más de 8 años
2 jornales diarios
G 215.254
3. Camioneta, Ómnibus, Automóvil de carga
Estreno 0 Km
7 jornales diarios
G 753.389
Nuevo 1 a 4 años
6 jornales diarios
G 645.762
Usado 4 a 8 años
4 jornales diarios
G 430.508
Muy Usado Más de 8 años
3 jornales diarios
G 322.881
Fuente: Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci)