Generales

Niños y adolescentes indígenas exigen atención real del Gobierno en el Día del Indígena Americano

Una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes de 10 comunidades indígenas urbanas llegaron hasta la Plaza Uruguaya para presentar una veintena de pedidos a las autoridades del Gobierno, en el...

Una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes de 10 comunidades indígenas urbanas llegaron hasta la Plaza Uruguaya para presentar una veintena de pedidos a las autoridades del Gobierno, en el marco del II Encuentro Intercultural realizado en el Día del Indígena Americano.

Cientos de indígenas acampan en Asunción por falta de respuesta del gobierno

Se trató de una reunión de jóvenes de los pueblos Yshir, Mbya Guaraní, Ava Guaraní, Aché y Maka, además de miembros de la Asociación Calle Escuela. La actividad fue un espacio de difusión de ideas y permitió compartir danzas, juegos, comidas típicas, cantos ancestrales y venta de artesanías.

Las comunidades encargadas de organizar el encuentro fueron: Cerro Poty, Yary Mirî, Mbokajaty Mirî, Ñevanga Renda, Takuapu Mirî, Yvapovondy, Tarumandymi, Marín Ka’auguy, Kuchingi Mairekoty, Maká.

Petrona Ruiz, de la comunidad Cerro Poty, indicó que los jóvenes participantes provenían de Asunción, Lambaré, Luque, Ita, Villeta, Piraju e inmediaciones del Puente Remanso (Chaco). Enfatizó que gracias al primer encuentro desarrollado hace un año fue posible la creación de un consejo de niñez y adolescencia en la Municipalidad de Asunción.

Aida Pereira, vocera indígena, agregó que el foco de la actividad se centró en los niños indígenas que viven en zonas urbanas para que se tengan en cuenta sus derechos.

Niños, niñas y adolescentes indígenas realizaron varios pedidos

Entre los pedidos presentados por los propios adolescentes figuran: protección integral de los menores de edad, apoyo para gestión de documentos de identidad, reconocimiento de líderes, aseguramiento y ampliación de tierras, asistencia alimentaria, creación de programas de producción de alimentos, fortalecimiento de la identidad cultural, mejora y construcción de viviendas, garantía de los servicios públicos, salud, educación, recreación, trabajo, entre otros.

Otra comunidad indígena se instala frente al Indi para exigir respuestas

La líder de la comunidad Kuchingi, María Luisa Duarte, lamentó la ausencia de autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) e instó a seguir con la militancia, la consciencia y la unidad ante las carencias del Estado.

“Jajujeta la paraguaype (volveremos a Asunción) si se sigue echando, si se sigue desalojando a los pueblos indígenas (...) No somos pocos, todos estamos unidos de las manos, y en estas tierras vivieron nuestros abuelos, nuestros ancestros (...) Esta es nuestra tierra, koa ñande róga”, enfatizó Duarte.

La lideresa reclamó que autoridades de la Justicia no acompañen la muerte de niños indígenas como el ocurrido en inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción.

Decenas de indígenas viven en condiciones infrahumanas, sin agua potable, sin salud ni educación, sin energía eléctrica e, incluso, sin tierra propia. Esto ocasiona la permanente peregrinación de los afectados hacia Asunción con intención de que el INDI intervenga, lo que no siempre ocurre.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/04/19/menores-indigenas-exigen-atencion-real-del-gobierno-en-el-dia-del-indigena-americano/

Comentarios
Volver arriba