
Ni la DNCP sabe aún qué decidió Petropar sobre contrato con firma catarí
El viernes último venció el plazo de la octava adenda que ...
El viernes último venció el plazo de la octava adenda que Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, otorgó a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez. Sin embargo, los directivos de la estatal siguen desaparecidos y evitan informar a la ciudadanía sobre la decisión que tomaron en este caso.
ABC Color le consultó al titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, si el ente a su cargo ya recibió la documentación sobre la rescisión del contrato o una nueva prórroga, la que, según trascendidos, habría sido otorgada por la petrolera estatal en los últimos días.
El alto funcionario confirmó que hasta el viernes a las 17:00, horario de cierre de oficinas, la DNCP no había recibió ninguna notificación sobre la decisión de la estatal respecto al cuestionado contrato.
“Hasta las 17:00, horario en que salen los funcionarios, no se presentó nada, según me informan. Pero los vencimientos en contrataciones normalmente son hasta las 12 de la noche”, explicó Encina. En el portal institucional tampoco se publicó documentación alguna relacionada con una rescisión o con una posible ampliación del plazo.
Venció la octava prórroga de la firma catarí y directivos de Petropar se borraron
Encina prometió informar hoy lunes sobre lo que haya comunicado la petrolera dl Estado y aclaró que no contaba con mucha información, porque recién el sábado de madrugada regresado de Colombia, donde fue elegido presidente de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), tras la XIX Conferencia Anual de este organismo. “No tenía el foco en ese tema, pero el lunes seguro lo tendré todo más claro”, manifestó.
Silencio sepulcral en la estatal: ¿Qué quieren ocultar?El fin de semana le insistimos a la directora de Comunicaciones de Petropar, Norma Caballero, para que gestione alguna entrevista con los directivos, pero no hubo respuesta, pese a que había prometido brindar información sobre la decisión tomada tras el vencimiento de la octava prórroga.
Lo cierto es que el presidente Eddie Jara, el gerente general William Wilka, el gerente de Comercio Exterior Ramón Benítez —quien actúa desde las sombras—, el director jurídico Carlos Arce y el director comercial Adalberto Acuña siguen sin dar explicaciones.
El jueves último trascendió que la estatal habría otorgado una novena adenda a Doha Holding, extendiendo nuevamente el plazo, lo que contradice las declaraciones que Eddie Jara brindó a fines de setiembre ante la Comisión Bicameral del Congreso, donde aseguró que “ya se terminó la paciencia” con la firma catarí y que no dará más prórrogas.
Sin embargo, el silencio sepulcral y la falta de transparencia alimentan las sospechas de que buscan evitar la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento, equivalente al 5% del valor total del contrato (US$ 3.050.000). Esa garantía nunca fue reclamada, pese a las ocho prórrogas y al cero entregas.
Dudosa garantía y vínculos localesDoha Holding presentó como garantía de fiel cumplimiento una simple declaración jurada, firmada por el jeque Khalifa Hamad Al-Thani, acompañada de un presunto “aval” del Qatar International Islamic Bank (QIIB). Sin embargo, no hay garantía bancaria ni póliza real.
En el portal de Contrataciones Públicas figuran como representantes de la empresa Alejandro Facundo Domínguez Pérez —hijo del presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez— y Saad Doukali. Recién tras la firma del contrato con Petropar, Al-Thani fue incorporado como representante.
Petropar apura nueva compra de gasoil, mientras firma catarí sigue sin cumplir
La sede local de la firma catarí fue fijada en el estudio jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, propiedad de Julio Jiménez, dirigente del Club Olimpia y hermano de Monserrat Jiménez, directora jurídica de la Conmebol y mano derecha de Alejandro Domínguez. Documentos a los que accedió este medio revelan que el propio Julio Jiménez autorizó la firma de algunas adendas en nombre de la empresa catarí.
El “precio milagroso” y posibles violaciones de la leyDoha Holding no entregó el gasoil comprometido, pese a que Petropar continuó prorrogando el contrato. La empresa había “ganado” la licitación —que habría sido digitada para favorecerla— con un “precio milagroso” de US$ 610 por tonelada, un valor que ni Brasil consigue en compras masivas, y que la propia estatal admitió posteriormente que era imposible de cumplir.
Además, Petropar no verificó la capacidad financiera de la firma y gestionó la operación mediante un procedimiento especial con la publicación posterior de los documentos, que la estatal habría aprovechado para eludir controles y requisitos legales. La estatal incluso publicó el pliego de condiciones meses después de la adjudicación, violando la Ley 7021 de Contrataciones Públicas.
Las múltiples prórrogas también podrían contravenir dicha ley, que solo permite modificaciones de hasta un 20% del plazo o del monto y por causas imprevistas que no beneficien al proveedor.
