
Ñemity Mbo’ehaópe: 30 becados se capacitarán en producción agroecológica y huertas escolares
El Proyecto Ñemity Mbo’ehaópe - Formación de Formadores fue presentado en la Escuela Básica N° 1081 Privada Subvencionada “La Providencia”, en Arroyos y Esteros, con el objetivo de impul...
El Proyecto Ñemity Mbo’ehaópe - Formación de Formadores fue presentado en la Escuela Básica N° 1081 Privada Subvencionada “La Providencia”, en Arroyos y Esteros, con el objetivo de impulsar buenas prácticas ambientales y pedagógicas en el ámbito educativo.
La iniciativa, promovida por el Programa Comunidad Emprendedora, permitirá que 30 estudiantes becados del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) y del Instituto de Formación Docente (IFD) se capaciten en producción agroecológica, compostaje, siembra, gestión de huertas escolares, facilitación y comunicación empática.
Presentan novedoso proyecto de formación para bachilleratos agrícolas
El evento contó con la presencia de autoridades locales, supervisores, directores, docentes y representantes del sector educativo y empresarial. Durante la jornada, se formalizó un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de consolidar el aprendizaje práctico en las escuelas mediante la instalación y gestión de huertas orgánicas.
Una alianza para la educación y el medioambienteLa Directora Departamental de Educación de Cordillera, Cinthia Olmedo Leite, destacó la importancia del proyecto y su impacto en la formación de los jóvenes. “Esta alianza representa una oportunidad para integrar el aprendizaje con la acción. Nos permitirá consolidar prácticas pedagógicas innovadoras, fortalecer la conciencia ambiental, promover la producción de alimentos y generar experiencias significativas para los estudiantes”, expresó.
Los beneficiarios de esta etapa provienen de diversas instituciones como el Colegio Nacional Luisa G. de Benítez, Colegio Nacional Don Octaviano Rivarola, Colegio Nacional de Comercio Carlos A. López y el Instituto de Formación Docente Privado San José
Las capacitaciones se llevarán a cabo en la Escuela Básica N° 2226 Berta Zaldívar Vda. de Pappalardo, con la metodología “Aprender en la acción para la acción” del Programa Comunidad Emprendedora.
Un modelo educativo con impacto realEl proyecto no solo busca formar estudiantes en producción agroecológica, sino que también apunta a consolidar un modelo educativo sustentable, en el que las huertas escolares se convierten en herramientas pedagógicas clave.
La implementación de Ñemity Mbo’ehaópe fortalece los contenidos curriculares de la Educación Escolar Básica mediante una metodología participativa y vivencial. Además, contribuye al desarrollo de comunidades más sostenibles, que promueve la economía circular y la conciencia ambiental entre los futuros profesionales del agro y la educación.
Primera fase se inició en el 2024En 2024, la primera fase del proyecto benefició a 55 niños y niñas, 7 docentes y 29 familias en la Escuela Básica N° 2226 Berta Zaldívar Vda. de Pappalardo. A través del apoyo de Comunidad Emprendedora, Establecimiento Vanguardia S.A. y la Comisión Central de Productores Arroyenses (CCPA), se brindaron más de 1.200 capacitaciones en siembra de hortalizas, producción de abono orgánico, control ecológico de plagas, separación de residuos y alimentación saludable.
Además, se creó la Guía Educativa “La Huerta Escolar”, un material innovador que combina juegos, cuentos y actividades lúdicas para facilitar el aprendizaje agroecológico en las aulas.