
Negligencia médica: familias exigen justicia y registro nacional de errores médicos
Familias paraguayas, unidas por la pérdida de seres queridos a causa de errores médicos evitables, rompieron el silencio. La recién conformada Asociación Honor y Vida, que agrupa a más de 50 a...
Familias paraguayas, unidas por la pérdida de seres queridos a causa de errores médicos evitables, rompieron el silencio. La recién conformada Asociación Honor y Vida, que agrupa a más de 50 afectados, denunció -en un comunicado emitido hoy- la ausencia de mecanismos de control y la impunidad que rodea a la negligencia médica en el país, calificándola como un problema estructural y silenciado.
Operan mano equivocada de una niña en Hospital Militar: sumarian e investigan a médico
La crítica principal de las víctimas y dolientes, apunta al vacío estatal, pues en Paraguay no existe un registro nacional de incidentes médicos ni un sistema de notificación de eventos adversos. La Asociación denuncia además, que no hay una ley que regule la práctica médica ni evaluaciones periódicas del desempeño profesional.
Cuestionan también que en el país no existe una Defensoría del Paciente ni una institución que brinde apoyo legal y psicológico gratuito a las víctimas, quienes enfrentan “rabia, frustración y la ruina económica”.
Un sistema sin control, sin datos y sin empatía, dicen las familiasLucila Careaga, presidenta de la Asociación, relató la dolorosa experiencia que la llevó a la acción. “Mi hermana, María Zunilda, murió por descuido, por falta de preparación de los médicos (...) la dejaron morir”, relató.
Amputación por error en IPS: familiares de Ramón Samudio piden justicia
Careaga lamentó que la problemática sea un “tabú” en Paraguay, donde la falta de información y el miedo a la denuncia impiden a las víctimas buscar justicia.
Desde la Asociación indican que han identificado las formas de negligencia más comunes, incluyendo errores de diagnóstico, quirúrgicos y de medicación; lamentablemente, en su mayoría, por “falta de empatía y humanidad” en la atención.
Piden defensoría del paciente y línea de denuncia urgenteMiembros de la Asociación han sido recibidos por la Dirección de Calidad del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). Sin embargo, afirman que no es suficiente y exigen acciones concretas.
Entre las medidas urgentes propuestas al Estado están:
