
Ndaipóri mba’eve hospitálpe
El relato de Juliana Ávalos de Ramírez no es diferente al que hacen muchos otros usuarios en los pasillos de los distintos hospitales públicos del país. Esta mujer, que vive en el asentamiento...
El relato de Juliana Ávalos de Ramírez no es diferente al que hacen muchos otros usuarios en los pasillos de los distintos hospitales públicos del país. Esta mujer, que vive en el asentamiento Niño Salvador, ubicado en el extremo norte de la capital del primer departamento, refirió que desde hace tres semanas acompaña a su hija de 29 años internada en cuidados intensivos.
Cuando fue ingresada al hospital la mujer estuvo internada en sala común, luego fue llevada a cuidados intensivos por la gravedad de su condición. “Hace 12 días que está en terapia. Tenemos que comprar todo; hasta jeringa. “Ndaipóri mba’eve ñande hospitálpe”, afirmó.
Salud Cero: en Hospital de Villa Choferes faltan insumos y especialistas
Agregó que el gasto diario de la familia en promedio es de G. 1.500.000.
“El problema es el medicamento; upéa la ndoroguerekóiva. Ore mboriahu ha hepy la pohã (El problema es el medicamento; no tenemos. Somos pobres y los fármacos son caros)”, dijo.
Doña Juliana agradeció a vecinos, amigos y familiares que ayudan para poder solventar los gastos que tiene con la internación de su hija.
“Me dan 50.000, 100.000 guaraníes. Se organizó una rifa, pero no sé hasta cuándo tendré ese apoyo para que no le falten medicamentos a mi hija”, expresó.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/08/28/ndaipori-mbaeve-hospitalpe/