Generales Escuchar artículo

Narcopolítica: a 10 años del asesinato del periodista Pablo Medina

Pablo Medina Velázquez tenía 53 años, de los cuales 16 se desempeñó como corresponsal de ABC Color en Canindeyú. Fue ase...

Pablo Medina Velázquez tenía 53 años, de los cuales 16 se desempeñó como corresponsal de ABC Color en Canindeyú. Fue asesinado por la narcopolítica el 16 de octubre del 2014, al igual que su acompañante Antonia Maribel Almada Chamorro (19).

El último mensaje de Pablo

“Buen día, jefa. Voy a colonia Ko’ê Porã (Villa Ygatimí), Ára Vera y Crescencio González (Ypejhú). Caso ataque masivo de marandova en cultivos de mandioca e intervención de FNC en fumigación. Hora de regreso recién a la tardecita. Aviso al llegar a mi base”, fue el último mensaje que envió aquella mañana el corresponsal al grupo de WhatsApp de la sección Interior de ABC Color.

Las hermanas Almada Chamorro

Las dos hermanas Almada Chamorro trabajaban en Curuguaty y aprovecharon el viaje de Pablo para ir a visitar a sus padres en Villa Ygatimí, ciudad por donde iba a pasar el periodista camino al lugar donde ya le esperaban sus entrevistados.

Las dos hermanas se quedaron a saludar a sus padres, pero al final decidieron acompañar al periodista en su cobertura como una especie de agradecimiento por haberlas llevado.

Asesinato de Pablo Medina: armas fueron utilizadas en homicidio de exintendente y otros crímenes

Así ocurrió el asesinato cometido por la narcopolíticaDe regreso a Curuguaty, la camioneta Mitsubishi L-200 blanca, doble cabina, fue retenida por dos hombres vestidos de para para’iSe encontraban en un camino vecinal a 10 kilómetros de Villa Ygatimí“¿Nde pio la Pablo Medina?”, preguntó el matónCuando Pablo contestó que sí, el criminal le disparó con una escopetaEn simultáneo, el otro hombre rodeó el vehículo y descargó su pistola, matando también a Antonia, quien estaba al ladoJuana estaba en el asiento de atrás, se tiró al piso y milagrosamente no fue vista por los dos criminalesGracias a un cruce de llamadas, los investigadores descubrieron que el atentado fue coordinado desde Ypejhú por el entonces intendente de esa ciudad, Vilmar Acosta Marques, alias NenecoLos autores materiales fueron el hermano del intendente, Wilson Acosta Marques, y un sobrino de ambos, Flavio Acosta RiverosLos responsables del asesinatoAño 2014: Arnaldo Javier Cabrera fue detenido en Ypejhu el 8 de diciembre por omisión de dar aviso de un hecho punible. Purgó una condena de cinco años de cárcel.Año 2015: cayó preso Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, en Caarapó, Brasil, extraditado a Paraguay en noviembre de ese año y después condenado a un total de 39 años de prisión.Año 2016: fue detenido Flavio Acosta Riveros en Pato Branco, Brasil.Año 2020: fue arrestado Wilson Acosta Marques, en Chapada dos Guimarães, Brasil.Escopeta utilizada para asesinar a exintendente

En 2013, un año antes del crimen, la Policía había incorporado el Sistema de Identificación Balística IBIS, que permite la identificación de las armas y proyectiles utilizados en hechos bajo investigación.

Por medio de ese sistema, los investigadores determinaron que la escopeta y la pistola usadas por los atacantes del corresponsal de ABC Color y su acompañante fueron utilizadas también en otros hechos de homicidio ocurridos durante el mismo año en la zona.

La escopeta fue la misma utilizada en el asesinato del exintendente del municipio de Ypejhú Julián Núñez, ocurrido el 1 de agosto de 2014, y también habría sido utilizada en el homicidio de un ciudadano brasileño ese mismo año.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/10/15/narcopolitica-a-10-anos-del-asesinato-del-periodista-pablo-medina/

Comentarios
Volver arriba