Generales Escuchar artículo

MUVH aprobó el reglamento del programa Che Róga Porã, en medio de críticas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) aprobó el Reglamento Operativo Consolidado del programa ...

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) aprobó el Reglamento Operativo Consolidado del programa Che Róga Porã, mediante la resolución N° 1044. De esta manera, quedan sin vigencia las resoluciones anteriores N° 2524/23 y 662/24.

Según informan, la reglamentación reciente tiene 27 artículos que delimitan puntos importantes del programa. Se hace referencia a las disposiciones inherentes al desarrollador inmobiliario, fiscalizadores y organismo de control.

Se establece además los parámetros para la presentación, evaluación, publicación y difusión de los proyectos.

El nuevo reglamento cuenta con 11 anexos sobre las condiciones físicas y ambientales del terreno, los aspectos urbanísticos y especificaciones técnicas y familiares para viviendas unifamiliares, riesgo para desarrolladores inmobiliarios, fiscales de obras, tasadores inmobiliarios, organismos de control, manual de mantenimiento y uso para viviendas unifamiliares y edificios de departamentos, y manual de monitoreo y fiscalización de obras, entre otros.

Hasta el momento, no se puede saber dónde serán construidas las casas de los primeros proyectos. El ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, había dicho a la prensa que los proyectos se darán a conocer después de su aprobación y que todos los trámites serán virtuales.

Che Róga Porã: no se puede aún realizar trámite alguno

Hoy, en el portal del programa la ciudadanía aún no puede realizar trámite alguno, pues solo están las resoluciones vinculadas a Che Róga Porã y los ítems a tener en cuenta para postulación de las empresas aliadas al programa.

En medio de críticas a los aliados, MUVH habilita oficina de Che Róga Porã

El programa es similar a una alianza público- privada. Las desarrolladoras inmobiliarias proponen proyectos que deben cumplir el reglamento y si estos son aprobados, se publicarán en la web. Allí, la gente podrá elegir la vivienda de su agrado y postularse para su adquisición en cuotas.

Las entidades financieras aliadas serán las que evaluarán y aprobarán el crédito de hasta G. 400 millones, al 6,5% de interés anual y un plazo máximo de 30 años. Estos préstamos son financiados con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a través de la figura del fideicomiso. Los desembolsos se irán haciendo en etapas, conforme al avance de obras, según se informó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/06/27/muvh-aprobo-el-reglamento-del-programa-che-roga-pora-en-medio-de-criticas/

Comentarios
Volver arriba