Generales

Movimiento “excluido” de las elecciones hace denuncia ante la OEA

Opu’ã Tetã Paraguay es presidido por Wulfran González Degli y su candidato presidencial era el exdiputado colorado, Carlos Miguel Duarte Torres. En su denuncian afirman que presentaron 13.077 ...

Opu’ã Tetã Paraguay es presidido por Wulfran González Degli y su candidato presidencial era el exdiputado colorado, Carlos Miguel Duarte Torres. En su denuncian afirman que presentaron 13.077 firmas de electores para ser reconocidos, pero que el TSJE, sin comunicarles, invalidó injustamente 2.700 firmas por doble afiliación o fallecimientos, con lo que no alcanzaban el mínimo de 12.500 adherentes.

Partido en formación denuncia exclusión del TSJE e inacción de la Corte

“No nos comunicaron en tiempo y forma supuestos fallecidos y con doble adherencias a otros partidos políticos y movimientos, ante esta situación, presentamos en el mes de agosto del año 2022 a la Sala Constitucional un formal pedido de Inconstitucionalidad pues el movimiento Nacional Opu’ã Tetã Paraguay se encontraba seriamente afectado en sus posibilidades electorales”, señala la nota remitida a la representación de la Organización de los Estados Americanos.

Recalcan que han transcurridos 6 meses sin haberse pronunciado por el rechazo o la aceptación de la propuesta de la Inconstitucionalidad.

“Este propósito de ir a entregar en la sede misma de la OEA por intermedio de la apoderada, Nathalia Romero, es al solo efecto que la Organización de los Estados Americanos tomen nota y conocimiento de lo que serían las próximas elecciones generales, presidenciales, parlamentarias de gobernaciones, y juntas departamentales sin la participación deliberadamente obstruida por los estamentos denunciados en Paraguay para juicio político, pues en cada elección general del nuevo periodo Constitucional, suelen venir representantes de la Organización de los Estados Americanos OEA a supervisar dichas elecciones generales para la trasparencia de las mismas”, señalan desde la agrupación.

“Solicitándoles a ustedes respetuosamente tomen conocimiento y sí consideran deriven a la instancia pertinente al solo efecto que se sepa la verdad de tan mentadas elecciones democráticas en Paraguay”, señalaron.

TSJE dice que incumplieron requisitos

Desde el TSJE señalaron que el movimiento pidió su reconocimiento el 2 de marzo del 2022 ante el Tribunal Electoral de la Capital Primera Sala y que desde el día siguiente intimaron a sus apoderados a cumplir los requisitos.

Agregan que el Registro Electoral anuló miles de firmantes en su pedido de reconocimiento y que se les volvió a intimar en abril y otra vez en junio. Indican que la agrupación pidió una “aclaratoria” que fue rechazada.

Señalan que la fecha para reconocer partidos feneció el 11 de junio sin que los recurrentes hicieran algo. Finalmente el Ministerio Público, en un dictamen, recomendó no hacer lugar a la solicitud y el Tribunal Electoral de Primera Sala rechazó el reconocimiento el 4 de agosto.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/03/31/movimiento-excluido-de-las-elecciones-hace-denuncia-ante-la-oea/

Comentarios
Volver arriba