
MOPC, “mudo” ante denuncia de invasión de tierras indígenas para hacer el puente “Héroes del Chaco”
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de ...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Claudia Centurión, no ha respondido personalmente ni a través de algún representante de la institución referente a la denuncia de presunta invasión de las tierras de los Maká para la construcción del puente “Héroes del Chaco”. La falta de respuesta persiste hasta hoy, 12 de octubre, “Día de Resistencia Indígena”.
Días atrás, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inició una verificación contractual de esa obra. Se trata del llamado de licitación pública, ID 369.587, valuado en G. 997.368 millones y adjudicado al consorcio Unión (CDD Construcciones SA y constructora Heisecke SA), representado por César Daniel Delgado Salinas.
En 2021, Gustavo Colmán, representante legal de la comunidad Maka, planteó ante DNCP dos denuncias y días atrás ABC detectó que el resultado del primer expediente no se encontraba disponible en el portal. Tras insistir en obtener copia del expediente, se descubrió que en ese entonces, hace dos años, ya se recomendaba una verificación contractual. Pero el inicio de ese proceso se dio recién hace unos días.
En ese entonces el titular de la DNCP era Pablo Seitz. Consultado al respecto, indicó a ABC que se había solicitado informes al MOPC “y no sabría comentar sobre los resultados”. Conforme al legajo que obra en esa institución y al que tuvimos acceso, DNCP había dado tres días al MOPC para brindar los documentos. Pero aún no se diero detalles al respecto.
De esta manera, no se explica el motivo de la falta de respuesta a la comunidad Maká.
Un reconocimiento a la valentía MakáEl caciqué de los Maká, Mateo Martínez Mateiko, comentó a ABC que el puente está sobre el cementerio de la comunidad, son unas 335 hectáreas que el Estado cedió a la comunidad en reconocimiento por su apoyo para triunfar en la Guerra del Chaco (1932-1935), a través del Decreto N° 2190 firmado por el entonces presidente Higinio Morínigo.
Asimismo, rememoró que ahí se encuentran los restos del general ruso Iván Belaieff, quien ayudó al Paraguay en la contienda bélica. Fue muy cercano a los Maká y fue tanto el cariño que él pidó que sus restos reposen en el cementerio de la comunidad, con sus ancestros.
Reclamos de los MakaLa comunidad Maká resume en cinco puntos sus demandas con relación a la construcción del puente que une Asunción y Chaco’i.
Se cuestiona que se haya indemnizado a un tercero por sus tierras, también el desarrollo de las obras sin consulta ni consentimiento de los Maka, como establece el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, se reclama una inversión de US$ 34.000 para mitigar el impacto de las obras en la comunidad, que fueron el dragado e inundación de tierras donde se encuentran sepultados sus antepasados.
Referente al cumplimiento del proceso de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado (CCPLI) estipulado por la OIT, Colmán comentó que es un proceso obligatorio. Para “salvar” este aspecto, el MOPC había presentado dos actas de procedimiento firmadas por nativos que no representan a la comunidad, por lo que denunció que los documentos “se fabricaron”.
MOPC “fabricó” consulta a los Maká para construir puente “Héroes del Chaco”, denuncian