
MOPC licita la rehabilitación de la “Ruta Graneros del Sur” por US$ 14 millones
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurió...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, publicó la licitación pública nacional para la rehabilitación de la “Ruta Graneros del Sur”, que conecta las localidades de Carmen del Paraná, Fram, La Paz y Capitán Miranda (ID 449.169 ), que requerirá una inversión de G. 104.778 millones (US$ 14 millones al cambio actual).
La financiación provendrá de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial y busca “impulsar el desarrollo agroindustrial en el departamento de Itapúa”, según informó la institución.
Las obras están divididas en dos lotes. El Lote 1, desde la rotonda de Carmen del Paraná, en el desvío a Fram (km 331,2 de la ruta PY01) hasta el distrito de La Paz, tiene una extensión de 35,4 km. La inversión estimada de este tramo es de G. 53.897 millones. Por otro lado, el Lote 2, desde el desvío de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA) en La Paz hasta la ciudad de Capitán Miranda, cubriendo 23 km, con una inversión estimada de G. 50.880 millones.
Ganaderos piden la construcción de un puente sobre el río Aquidabán
Ambos tramos suman un total de 58,4 km de las rutas departamentales D047 y D054. El plazo de ejecución para cada lote es de 12 meses.
La presentación de ofertas se realizará el lunes 8 de julio de 2024, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, primer piso, sede central, en Oliva esquina Alberdi. La apertura de sobres será a las 09:30 en el salón de actos, tercer piso. Los licitantes pueden cotizar uno o ambos lotes, pero solo se adjudicará un lote por oferente.
Objetivos y alcance del planEl contrato incluirá el diseño y ejecución de obras de rehabilitación, obras extraordinarias y el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales y Sociales.
Titular del MOPC mintió sobre cifra de licitaciones ante Consejo de Ministros
Las labores contemplarán la pavimentación de calzada y banquinas, drenajes y elementos de seguridad vial, limpieza de franjas de dominio, excavación de zanjas y bolsones, terraplenes, bacheo superficial y profundo, sellado de fisuras, riego de imprimación y de liga y la colocación de concreto asfáltico convencional y con polímero, informó el MOPC.
Asimismo se prevén cunetas revestidas de hormigón, señalizaciones y mojones de kilometraje, instalaciones y servicios especializados, movilización, reciclado de carpeta y base, base granular, construcción de alcantarillas tubulares y estructuras de hormigón para cabeceras, alas, plateas y banquinas de ripio.