
MOPC implementará carril único en ruta Mariscal Estigarribia
Los pasajeros que circulan por la ruta PY03, conocida como exTranschaco, experimentaron mejoras en el servicio del transporte público a partir de la implementación del carril dedicado al desplaza...
Los pasajeros que circulan por la ruta PY03, conocida como exTranschaco, experimentaron mejoras en el servicio del transporte público a partir de la implementación del carril dedicado al desplazamiento de los buses. Estos resultados son los que ahora les impulsan a implementar el carril único que se extenderá en una primera fase desde el viaducto de la Avenida Madame Lynch hasta el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sobre la ruta PY02.
“La ruta PY02 es el corredor que concentra el mayor número de viajes en transporte público del área metropolitana; además, cuenta con una dinámica urbana integrada, que requiere de servicios que provean de accesibilidad a la población que la rodea”, explicó el director de Proyectos del Viceministerio de Transporte, ingeniero Juan José Rolón.
Lea: MOPC anuncia ampliación y modernización de antigua ruta PY02 de Coronel Oviedo
Unos 40.000 pasajeros serían beneficiadosPor su parte, la ingeniera Ana Vargas, resaltó que el carril único se utiliza como una medida de aumento de capacidad del sistema de transporte público, que beneficia directamente al pasajero. “Este primer tramo que será intervenido cuenta con 5,5 kilómetros, y unas validaciones promedio de 44.000 viajes. Eso significa que al menos 44.000 personas serán beneficiadas”, puntualizó.
Además, remarcó que el ahorro de tiempo del pasajero no solo beneficiará a la población a lo largo del tramo, sino a todos aquellos pasajeros cuyos viajes atraviesan la ruta PY02. En el caso del corredor en el acceso este, los beneficios se extienden a las ciudades de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Areguá, Itá, J. Augusto Saldivar, Asunción, entre otros.
Lea: Fiscal del Estado instó a Ministra del MOPC a liberar rutas de lomadas y brindar seguridad vial
Actualmente, el equipo del Viceministerio de Transporte en conjunto con el Viceministerio de Obras Públicas, trabaja en el relevamiento, la recopilación de los datos primarios y secundarios del tramo, y el diseño de las intervenciones correspondientes en esta primera fase del proyecto.