Generales Escuchar artículo

Mipymes reclaman espacio en socialización de proyecto que plantea cambios en la Ley del IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) avanza con la socialización del proyecto que busca modificar var...

El Instituto de Previsión Social (IPS) avanza con la socialización del proyecto que busca modificar varios artículos de la carta orgánica de la institución. Entre estos cambios, se plantea por ejemplo elevar los años para el cálculo de la jubilación de tres a diez años.

En la semana directivo del IPS se han reunido con referentes de gremios en el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), donde se tuvo la oportunidad de exponer estos cambios propuestos en el proyecto a ser presentado en breve en el Congreso de la Nación para su estudio y consideración.

Al respecto, la presidenta de la Asociación de Mipymes (Asomipymes), Guillermina Imlach, reclamó esta falta de consideración por parte de quienes organizaron esta reunión para abordar cambios tan trascendentales para los trabajadores aportantes al sistema.

Dijo además que las Mipymes representan la mayor fuerza laboral en el país, casi el 70% de la mano de obra en el país, por lo que formar parte de estas discusiones como gremio es crucial ya que ahora también se está trabajando en la incorporación de varios microempresarios en el sistema.

IPS apura la reforma en lo que respecta al cálculo de la jubilación

En riesgo, capacitación laboral

Entre otros cambios propuestos en el proyecto de Ley es el redireccionamiento de aportes que afectará al financiamiento del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y es un tema que preocupa al sector de la Mipymes, ya que es uno de los rubros más beneficiados con los cursos gratuitos de formación que se imparten desde el SNPP

Las normativas vigentes establecen que el 2,5% de los aportes patronales se transfieran (1%) al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), (0.5%) al Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y (1%) al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa). En el nuevo proyecto aprobado por el Consejo del IPS se propone que estos porcentajes se redistribuyan para fondo de salud y de jubilación.

El temor justamente es que estas instituciones que fomentan la capacitación de mano de obra terminen desapareciendo ante la falta de fuente de financiamiento.

Capacitaciones laborales gratis se verían afectadas con cambios en la Ley del IPS, advierten

Aporte muy elevado

Por otra parte, comentó que persisten dificultades para la inscripción de los propietarios de este segmento a los registros del Instituto de Previsión Social (IPS), para que puedan ser cotizantes para la seguridad social y la jubilación.

Peña reglamenta ingreso de microempresarios al IPS

Según indicó, el problema está en el costo, pues el aporte de 23 % del salario mínimo (G. 600.000) resulta elevado para una microempresa que factura talvez menos de G. 20 millones y G. 30 millones, ya que la mayoría del sector es justamente microempresario o un emprendedor que no sabe si al siguiente mes generará los ingresos suficientes.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/05/10/mipymes-reclaman-espacio-en-socializacion-de-proyecto-que-plantea-cambios-en-la-ley-del-ips/

Comentarios
Volver arriba