
Migración de paraguayos pudo ser la causa de reducción de pobreza, según exministro
El reporte de reducción de pobreza, del Gobierno...
El reporte de reducción de pobreza, del Gobierno de Santiago Peña sigue generando reacciones en varios sectores. El analista económico y exministro de Hacienda, entre los años 2007 y 2008, César Barreto, sostuvo que se produce la confirmación de una tendencia que viene desde un tiempo, “Paraguay hace una buena gestión con los sectores agropecuacrios y la construcción con un desarrollo de hace 20 años”, resaltó.
Manifestó en ABC TV que la tasa de pobreza no es válida para comparar con otros países, pero sirve para saber cómo estamos. Agregó que la reducción se daría aún más por las oportunidades que puedan generarse para la población. “El año pasado se mejoró tras el golpe de la pandemia”.
Lo que le prcocupa es que en el último censo poblacional se identificó que el tema de la migración fue importante en los últimos años. “La cifra de 16 mil personas por año que iban a la exterior, puede darnos una explicación erróena del análisis, porque si los que viajan son de familas pobres, esa pobreza se reduce porque envían remesas y sus familias salen de la franja de pobreza, gracias a lo que se les envía”, es la teoría de Barreto.
Manifestó que si no se daba la migración, ese nivel de pobreza que se publicó recientemente iba a estar 10 puntos por arriba de lo que se dio a conocer. El Gobieno refiere de 157 mil personas que salieron de esa condición.
“Si se mantiene esta política en cada Gobierno se pueden mejorar los números con el cúmulo de acciones”
¿Hay menos pobres? Esta es la respuesta de organizaciones sociales a los datos del Gobierno
Medidas proteccionistas pueden afectar el crecimiento de la economía en generalBarreto también mencionó las medidas proteccioniastas como el de la Unión Europea (UE) porque no favorecerían a la generacion del crecimiento económico.
“Es imporante establecer reglas claras”, concluyó.