
Mientras acueducto no funciona, intensifican acarreo de agua Boquerón
Mientras la espera por el funcionamiento del acueducto continúa, los gobiernos locales están en una frenética dinámica de acarrear agua a diversas localidades. Mayormente recargan aljibes comun...
Mientras la espera por el funcionamiento del acueducto continúa, los gobiernos locales están en una frenética dinámica de acarrear agua a diversas localidades. Mayormente recargan aljibes comunitarios y la demanda de agua se extiende a todos los rincones del departamento ante la prolongada sequía que se agudiza.
Lea más: Acueducto del Chaco: obsoleto y sin posibilidades de reparación
Tal es el caso del municipio de Filadelfia que en lo que va del año desde donde afirmaron que de enero a agosto de este año ya se entregaron 940.000 litros de agua, además de mejoras como reconexión de electrobombas en tajamares comunitarios, reparación de redes de agua. El año pasado repartieron 1.420.000 litros. La principal fuente de acarreo es un pozo somero de la zona de Tte. Montanía a 70 kilómetros de la ciudad, también se utilizan agua de tajamares en general para uso de los animales y domésticos.
En el distrito de Mariscal Estigarribia acarrearon 1.300.000 litros el año pasado y a esta altura del año están por alcanzar esa cifra, dada que la sequía se agudizará en los próximos meses cuando sea la temporada de verano.
Agua del gobiernoEn el marco del Operativo «Y Jeroja II», recientemente enviaron 32 camiones cargados con 425.000 litros de agua fueron enviados a la región del Chaco, como parte de los esfuerzos continuos para aliviar la escasez de agua en las comunidades indígenas y rurales del departamento de Boquerón.
Desde el comienzo del operativo se han distribuido aproximadamente 3.150.000 litros de agua en la región y el operativo incluye trabajos de mantenimiento en aljibes comunitarios, tajamares y tanques, con la finalidad de preparar las infraestructuras para una eventual lluvia y asegurar el almacenamiento efectivo del agua.
El proyecto Agua para el Chaco consiste en un acueducto de 500 kilómetros de conexiones de tuberías, que en doce años costó más de USD 130 millones y no funciona desde hace más de un año dejando a su suerte a la población chaqueña y sin posibilidades aparentes de una solución.