
Mercat: declaran culpable de tráfico de drogas y soborno a Walter Galindo
El Tribunal de Sentencia, presidido por Pablino Barreto e integrado por Juan Dávalos y Ana Rodríguez, declaró reprochables a ...
El Tribunal de Sentencia, presidido por Pablino Barreto e integrado por Juan Dávalos y Ana Rodríguez, declaró reprochables a Walter José Galindo Domínguez, así como a su pareja Luz Antonella Guerrero Quintana, como autores de los hechos punibles de comercialización de sustancias estupefacientes y por soborno agravado, en la modalidad de ofrecimiento, en el caso Mercat.
Los jueces convocaron para el próximo martes 11 de noviembre, a las 11:00, a las partes para que presenten sus alegatos finales en relación a los años de pena.
El colegiado, que en marzo de 2025 dio inicio a este juicio, consideró probados los hechos que involucran a Walter Galindo en la comercialización de sustancias estupefacientes, desde su asiento en la ciudad de Villa Elisa. Esta actividad la inició en 2017 y para ello empleaba la modalidad de delivery.
Defensa quiso “extirpar” prueba clave del juicio por caso Mercat
Dentro de su esquema, según las pruebas que presentó el Ministerio Público, representado por la fiscala María Irene Álvarez, Galindo contaba con colaboradores de confianza para fungir de distribuidores y estos a su vez, también tenían personas de su confianza que intervenían en la distribución al consumidor final, la “mixturación” (mezcla) o fraccionamiento del producto.
La influencia de Galindo, según la investigación del caso Mercat, eran las ciudades de Asunción y distritos del departamento Central, como Lambaré, Fernando de la Mora y otros más.
Lea más: Decretan prisión de abogado vinculado al supuesto narco Walter Galindo
Primer proceso a Walter GalindoEn 2021 se llevó a cabo un allanamiento al domicilio de Walter José Galindo, donde fue detenido. En esta oportunidad, la intervención se hizo como seguimiento por un caso de hurto especialmente grave y reducción, por un arma y la placa de un policía. Sin embargo, luego se añadió la tenencia de estupefacientes, pues se había encontrado la cantidad de 1,49 kilos de cocaína.
Galindo logró salir con foja limpia de ese proceso, mediante el ofrecimiento de pago de sumas de dinero a través de sus abogados a funcionarios del Ministerio Público y también del Poder Judicial, entre ellos la médica forense Dra. Ana Stael Alfonso, quien está enjuiciada actualmente por emisión de certificados médicos de contenido falso, justamente como desprendimiento de la causa Mercat.
Caso Mercat: doctora que ayudó con dictamen médico a presunto narco va a juicio
Finalmente Galindo pudo lograr su desvinculación total del caso, con un sobreseimiento definitivo, en audiencia provisional, cuando la Fiscalía se allanó a dicha salida procesal, pues, no había elementos para proseguir con el caso hasta un juicio oral y público.
El principal elemento entonces era el paquete de 1,49 kilos de cocaína que se había encontrado en casa de Galindo. En el examen primario dio positivo a esa sustancia, pero en el examen definitivo, hecho en laboratorio forense del Ministerio Público, resultó ser bicarbonato de sodio.
El actual juicio, sin embargo, inició tras un nuevo procedimiento antidrogas realizado en el año 2022 y que estuvo a cargo de la fiscala Lorena Ledesma.
Colaboradores de Galindo también son culpablesEn la jornada de juicio de este martes, también el Tribunal de Sentencias declaró reprochables a Gerardo Vidal Vallejos Soler, Fernando Rafael Silva Riveros, alias Colo, estudiante del 5° año de Derecho UNA; Fernando Adrián Ocampos Benítez y Cristhian David Galeano Lugo, alias Caco, como colaboradores directos de Galindo para la comercialización al menudeo de estupefacientes.
Respecto a Héctor David Rivas Cáceres, estudiante del 2° curso de Derecho UNA, al momento de su detención; Marcos David Ortellado, estudiante del 4° curso de Derecho UNA, Lucas Ezequiel Rodríguez Figueredo, estudiante del 3° Derecho UNA; Alberto Fernando Emanuel Paniagua Musstto, alias Pobre, y Fares Dan Ortiz Deleón, como colaboradores secundarios, en la actividad de la distribución, bajo la modalidad de delivery de cocaína.
Mientras que por Nayeli María Auxiliadora Ortiz Domínguez, hermana de Galindo, se la encontró culpable del hecho punible de lavado de activos, por su conducta -según lo reproducido en juicio, que facilitó el ocultamiento de bienes, como un duplex que fue adquirido por su hermano y que se inscribió a su nombre sin que ella tenga los medios para comprarlo y a sabiendas que no era de ella.
Por último, los jueces absolvieron a Mauro Javier Rodríguez Figueredo, hermano de Lucas Rodríguez, en atención a que no se encontraron elementos suficientes que permitan determinar su participación dentro del esquema relacionado a la venta de drogas.
Causa sobre audios de jueza y fiscal sigue “durmiendo” en FiscalíaDe la porción de hechos que se desprende de los audios, ya en 2022 se entregó la carpeta de investigación al fiscal Néstor Coronel, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA). Desde entonces transcurrieron tres años y hasta hoy no se presentó siquiera imputación u otro requerimiento fiscal.
A raíz de esos audios se inició otra causa, por supuesto pago de soborno contra los abogados Crispín Gilberto Rojas García y Fernando Bernal, así como también la abogada Rossana María de Luján Palazuelos Oscáriz, quienes intervinieron en la causa de 2021 contra Walter Galindo, tanto ante la jueza de Lambaré Isabel Bracho y la fiscala Egidia Gómez.
