
MEC reparó escuela por G. 250 millones, pero no cubrió todas las necesidades básicas
Con la reparación del techo, el sistema eléctrico y los sanitarios por parte del ...
Con la reparación del techo, el sistema eléctrico y los sanitarios por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), iniciaron las clases el 24 de febrero en la escuela básica Emilio Ferreira, del barrio Trinidad de Asunción.
La institución educativa tiene 430 alumnos matriculados hasta la fecha, desde el nivel inicial hasta el tercer ciclo de la escolar básica. Los kits escolares se entregan desde el 4 de marzo, no obstante, todavía hay alumnos que deben rendir exámenes de regularización para pasar de grado, por lo que todavía no cuentan con los útiles.
Hambre Cero: Fenaes fustiga contra “fotito” de políticos en las escuelas
La inversión de la cartera educativa se dio en el marco del proyecto TAPE (Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa), aprobados en marzo por el Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI) en el 2023, durante el Gobierno anterior.
El MEC dispone de US$ 54,7 millones para este programa (más de G. 433.000 millones), que deben ejecutarse para la mejora de la infraestructura, básicamente. En la escuela Emilio Ferreira se invirtieron G. 250 millones (US$ 31.546) de ese total.
Pese a inversión del MEC, escuela sigue con necesidades básicasCon los G. 250 millones, el MEC solo alcanzó a reparar las cuestiones más básicas en la escuela Emilio Ferreira: las goteras de los techos, el sistema eléctrico - que colapsa cuando hay altas temperaturas -, y la refacción de los sanitarios, que siguen en precarias condiciones.
Caapucú: Padres de estudiantes piden ayuda para mejorar una escuela
Pero en la institución educativa hace más de cinco años que esperan el arreglo de la cancha de fútbol y la instalación de un tinglado, para evitar que los niños den clases de educación física bajo el intenso sol o bajo la lluvia cuando hay mal tiempo.
El muro perimetral también se encuentra en mal estado, así como los baños, especialmente el que utilizan los niños. “Acá nosotros necesitamos que la Ande aumente nuestra capacidad de las instalaciones, cuando hace demasiado calor, prendemos todos los aires acondicionados de las aulas y baja la llave”, lamentó la directora, Rocío Amarilla.
Los alumnos y docentes también aguardan los mobiliarios pedagógicos prometidos por el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista), con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).
