
MEC: ¿Qué dice el ministro sobre el plan para elevar la edad jubilatoria de docentes?
Según los gremios docentes, el Ministerio de Economía...
Según los gremios docentes, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), confirmó que en octubre piensan presentar un proyecto de ley de reforma de la caja fiscal, que prevé cambios en la jubilación de los profesores. La idea del Gobierno es aumentar la edad mínima para que los educadores accedan a retiro a partir de los 60 años de edad o más.
Con la normativa actual, los profesores se jubilan con 28 años de ejercicio de forma ordinaria y a partir de 25 años de trabajo, de manera extraordinaria. “Nos confirmaron que en octubre van a presentar el proyecto de ley para modificar”, aseguró Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP).
MEC: no hay acuerdo con el Gobierno, pero levantan paro docente
Los sindicatos se reunieron esta mañana con Óscar Lovera, viceministro de Administración del MEF, en el marco del paro de docentes que terminó hoy, en reclamo del reajuste salarial por inflación, más rubros para horas cátedra y en rechazo por el plan para aumentar la edad de jubilación.
Sobre incrementar el mínimo de edad para retirarse, el ministro de Educación, Luis Ramírez, que brindó una conferencia esta mañana, alegó que “no es una ocurrencia, cuando uno dice 60 años, 62 años, 57 años: Es un número, ese número implica posibilidades o no”.
Lo que dijo Luis Ramírez sobre la jubilación docenteEl titular del MEC expresó que deben realizar una previsión para no afectar la caja fiscal. “Nosotros teníamos 80.000 maestros que pagaban la jubilación de 4.000, hoy tenemos 40.000 maestros que pagan la jubilación de 100.000″, aseguró.
MEC cuestiona paro docente: “Más de 38.000 maestros ganan más de G. 8 millones”
Agregó que “la jubilación no es una cuestión de qué me gustaría o qué quisiera, sino de qué es posible para seguir manteniéndola, por eso es importante formar una mesa con técnicos que entiendan de Economía, no solo por la edad, cuál es el aporte y cuál es una serie de cosas”.
Sobre la postura técnica del MEC para que un maestro con 40 años de ejercicio siga en aula, con 60 años de edad o más, Ramírez dijo que una persona a esta edad es todavía activa.
“Cuando yo era niño e iba a la escuela, mi abuela era directora de escuela y estaba jubilada. Mi mamá era maestra y enseñaba, pero yo las veía como personas muy mayores porque una persona de 60 años, en la época que yo iba a la escuela, era una persona muy mayor. Hoy una persona de 60 años está activa”, indicó.
Profesores rechazan iniciativaLos gremios docentes rechazan de manera “categórica” elevar la edad para acogerse a los haberes a 60 años de edad o más. Este viernes, esperan firmar un acuerdo con el Gobierno para participar de una mesa de trabajo que analice la propuesta.
“Estamos abiertos a discutir el aumento del aporte o que el Estado también pueda ingresar a la caja fiscal, pero lo que no vamos a ceder es en elevar la edad a 60 años”, aseguró Silvio Piris, de la FEP.