
MEC pedirá US$ 200 millones para aumentar el salario de funcionarios con cargos de confianza
El ministro de Educación, Luis Ramírez, indicó esta mañana -tras una conferencia de prensa en el Min...
El ministro de Educación, Luis Ramírez, indicó esta mañana -tras una conferencia de prensa en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)- que plantearán al Congreso Nacional un ajuste de US$ 200 millones más para el 2025, teniendo en cuenta el presupuesto de este año que alcanza G. 8,8 billones (US$ 1.200 millones).
El ministro refirió que está conversando con gremios docentes sobre un reajuste salarial para algunos rubros de aula, supervisiones y direcciones de escuelas, además del pago del escalafón docente. Anunció que los US$ 200 millones son requeridos para, entre otras cosas, el aumento del sueldo de los funcionarios de planta de la cartera educativa.
Lea más: MEC lanzó encuesta para conocer limitaciones de los estudiantes de educación superior
“Con esta ley (de docentes), los maestros, directores, supervisores han crecido en sus salarios, pero los que trabajan (en planta), que son los directores generales, se han quedado con un salario muy atrasado, de mucho tiempo atrás; entonces hay que equilibrar eso”, manifestó Ramírez.
En promedio, los directores generales ganan al mes entre G. 7.300.000 y G. 9.400.000, según el cargo, a lo que se suman G. 2.304.000 en gastos de representación y otros G. 500.000 en subsidios para la salud.
MEC plantea reorganizar categorías salariales en todos los niveles, según Luis RamírezEn su mayoría, las direcciones generales son nombramientos por disposición discrecional del ministro educativo de turno. No se requiere de ningún tipo de competencia para el cargo o concurso público de oposición para ocupar estos puestos.
Lea más: Incendio en la Costanera: MEC asiste con docentes y kits escolares a los 40 estudiantes afectados
El ministro Ramírez confirmó además que para los funcionarios de planta y para la carrera docente se propone una “reorganización de ítems y categorías salariales” para el 2025.
“Todo ese proceso lo hacemos en algo que se llama la carrera docente, que esperamos a fin de año finalizar y a partir del año que viene tener un proyecto de presupuesto distinto”, agregó el secretario de Estado.
MEC y docentes buscan cerrar acuerdo; podría suspenderse paro previsto para mañanaEsta tarde, gremios de docentes, autoridades del MEC y del Ministerio de Economía, buscan llegar a un acuerdo con respecto al pedido de reajuste salarial para los rubros que aún no ingresaron a la carrera docente, además de un ajuste general por inflación, el incremento por subsidio familiar y el pago total del escalafón docente.
Lea más: El MEC pide informes sobre chofer de Beto
De no sellarse un acuerdo, la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), el gremio con mayor cantidad de profesores asociados, ya anunció un paro total de actividades escolares que debe iniciar mañana y podría extenderse hasta el jueves. Otros sindicatos todavía esperan los resultados de la reunión con el Gobierno, que siendo las 19:00, está en su tercer cuarto intermedio.
Según el ministro Luis Ramírez, en este pedido de US$ 200 millones para aumentos en las direcciones generales, también figura el pedido de los docentes. Además, incluye una inversión para infraestructura escolar, “cosa que hace 20 años que no existe”.