
MEC: no hay acuerdo con el Gobierno, pero levantan paro docente
Una masiva protesta docente se vio nuevamente esta mañana, en las calles de Asunción y en el interior del país, en el segundo día de ...
Una masiva protesta docente se vio nuevamente esta mañana, en las calles de Asunción y en el interior del país, en el segundo día de paro del sector, con las clases suspendidas en todo el país.
Los educadores exigen un reajuste salarial del 8%, según inflación, más rubros para horas cátedra y maestros de grado para el 2026. Además, el principal rechazo del sector es a la intención del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, de elevar la edad mínima de jubilación de los docentes a los 60 años de edad o más.
En el primer día de paro, ayer, lograron que el Ejecutivo se comprometa a un desembolso del 3,6% de reajuste salarial por inflación, a partir de enero del año que viene. La intención inicial del Ejecutivo era pagar por este ajuste recién desde agosto.
Esta mañana, cerca del mediodía, mantuvieron una segunda reunión con Óscar Lovera, el viceministro de Administración del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sin embargo, nuevamente no llegaron a acuerdos.
Maestros levantaron el paroSilvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), explicó que nuevamente no lograron acuerdos sobre el reajuste salarial del 8%.
MEC cuestiona paro docente: “Más de 38.000 maestros ganan más de G. 8 millones”
“Ellos se mantienen en su postura del 3,6% en enero y nosotros seguimos en el 8%. El tema es que adelantaron para el lunes 25 de agosto la presentación del proyecto de presupuesto 2026 ante el Congreso Nacional, cuando tenían tiempo hasta el 1 de setiembre”, explicó el sindicalista.
Ante este escenario, Piris agregó que no les queda otra que levantar el paro, que estaba previsto nuevamente para el 27 y 28 de agosto.
“Van a presentar el presupuesto el 25 de agosto, entonces no tiene sentido movilizarnos, lo que vamos a plantear es una adenda ante el Congreso Nacional, para eso tenemos dos meses más”, sostuvo.
Firmarían acuerdo para analizar reforma jubilatoriaPiris indicó que mantendrán una próxima reunión con el Gobierno este viernes, en la cual firmarían un acuerdo para analizar un proyecto de ley para modificar la caja fiscal. La idea del Gobierno es jubilar a los profesores a los 60 años o más.
Protesta de docentes: en Itapúa se manifiestan bajo la lluvia
Actualmente, los docentes pueden jubilarse con 28 años de antigüedad, de forma ordinaria y a partir de los 25 años de ejercicio de manera extraordinaria.
“No firmamos ningún tipo de acuerdo con el Gobierno, el viernes vamos a esperar el documento para participar en el proyecto de ley de jubilación. El Gobierno nos confirmó que van a presentar este plan en octubre”, remarcó el gremialista.
En cuanto a los rubros para maestros de aula y catedráticos, supuestamente el Gobierno se comprometió a crear entre 2.000 a 3.000 rubros para el año que viene.