
MEC: ministro Zárate rindió cuentas y enfatizó que debe duplicarse presupuesto en educación
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Nicolás Zárate, realizó la rendición de cuentas de marzo a diciembre de este año enfatizando que los recursos destinados a educación ...
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Nicolás Zárate, realizó la rendición de cuentas de marzo a diciembre de este año enfatizando que los recursos destinados a educación son insuficientes. Según el jefe ministerial, la cartera educativa debe duplicar su presupuesto de US$ 1.100 millones a US$ 2.200 millones.
Según el ministro, esta es la propuesta presentada con el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que espera sea tratada por el próximo Gobierno, incluso con un cambio de nombre.
Educación: sindicatos docentes dicen que presupuesto para 2023 es paupérrimo
“El MEC no va a imponer, tenemos que transformar la educación, tenemos que dar un salto de calidad”, enfatizó Zárate.
Indicó que las autoridades que posteriormente asuman el cargo, deberán ver las fuentes de financiación, sin depender de préstamos para reformar la educación.
Directores exigen replantear acuerdo sobre presupuesto del MEC para 2023
Durante el tiempo que duró su ponencia, habló sobre las políticas compensatorias y la inversión en las diferentes áreas.
¿Cuáles fueron las inversiones realizadas en el periodo 2022?El ministro de Educación habló sobre las políticas compensatorias que permitió destinar G. 42.000 millones a más de 7.000 instituciones educativas en concepto de gratuidad.
Además, se invirtió G. 143.000 millones en kits de útiles escolares, lo que benefició a casi 1.400.000 estudiantes de las más de 9.000 escuelas y colegios del país.
Zárate dijo sobre el dinero para compra de útiles: “Es mucho pero no es suficiente”.
PGN 2023: Hacienda asegura que se garantizará la gratuidad y provisión de útiles escolares
Respecto a las becas para el tercer ciclo (7°, 8° y 9°) y la educación media (EM), indicó que se invirtió G. 5.000 millones, mientras que en la educación superior (ES) se llegó con G. 5877 millones. Esto benefició a cerca de 7.000 jóvenes, comentó.
Sobre el almuerzo escolar brindado por el MEC en Asunción, Zárate dijo que 48.500 estudiantes fueron beneficiados y el monto destinado a este menester fue de G. 132.000 millones. Añadió que se necesitan G. 500 millones para alimentar a más estudiantes.
¿En qué más destinó dinero el MEC?Respecto a la Jornada Escolar Extendida (JEE), calificada como “algo que va a dejar huella” por el ministro, dijo que el MEC invirtió G. 36.000 millones, a las 300 escuelas con las que se inició el plan piloto.
Sobre contratación de profesionales para la educación de la primera infancia, indicó que se destinaron G. 44.000 millones, además de cerca de G. 8.000 millones para capacitaciones y materiales de apoyo.
Padres exigen rendición de cuentas y renuncia de directora
La deuda pendiente, como siempre, fue la infraestructura dijo el representante de Estado, aunque destacó que mediante el Fonacide fueron atendidas 1.452 instituciones.
En cuento a las inversiones en tecnologías de la comunicación y la información (TIC), sea conexión a internet, equipos y otros, el ministro dijo que gastaron G. 210.000 millones. A su vez, 168 instituciones recibieron el servicio de internet de Copaco.