MEC: ministro dice que Estado se hace cargo de alimentación de niños, pero escuelas no tienen almuerzo
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, manifestó días atrás, al...
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, manifestó días atrás, al entregar las notas reversales del convenio con la Unión Europea (UE) ante el Congreso, que el Estado se hace cargo de la alimentación de sus niños. Pero, más de 300 niños y niñas se quedaron sin almuerzo escolar en la escuela Ava Mba´e de Lambaré y otros 540 alumnos nunca contaron con la provisión de estos alimentos en la escuela básica N° 471 Santa Lucía, en la misma ciudad.
La directora de la escuela Ava Mba´e, Carina Rojas, relató que para muchos de sus alumnos, el almuerzo escolar es la única comida del día. Lamentó que el programa, que ellos reciben de la Gobernación de Central, se termine cuando todavía faltan dos meses para el cierre del año lectivo.
Lea más: UE ya no financiará alimentación escolar: presentan nota reversal al Congreso
Además, Luis Ramírez había afirmado días atrás, cuando presentó en el Congreso las notas reversales del convenio de la Unión Europea (UE), que la alimentación ya no se financiará con préstamos ni donaciones.
Sin embargo, en la escuela Santa Lucía, la directora Raquel Ocampos afirmó que como no cuentan con almuerzo y buscan donaciones de productos lácteos y de panificados para que por lo menos la merienda escolar esté garantizada para todos los estudiantes.
Alimentación escolar: niños piden galletitas o pan, afirmanLa merienda fue proveída hasta la semana pasada por la Gobernación de Central, que mandó a la institución unos remanentes que tenía, según contó Ocampos. De todos modos, la merienda llega oficialmente solo para el primer y segundo ciclo de la Escolar Básica, dejando bajo la mesa a 250 estudiantes.
Lea más: Más de 300 niños se quedaron sin la única comida del día en una escuela de Lambaré
“¿No tenés galletita, no tenés pan?”, piden los alumnos en la oficina de la dirección, comentó la directora. “Y con hambre no se aprende, hay niños que vienen sin desayunar.
“En el turno tarde, muchas veces su almuerzo es la merienda que servimos a primera hora desde las 13:00”, comentó la directora.
Las profesoras también hacen su parte. “Traen frutas, como bananas, para mezclar con la leche, porque a algunos no les cae bien la leche entera”, agregó Ocampos.
Almuerzo llegó recién a mitad de año en la escuela Talavera RicherEntretanto, alrededor de 500 alumnos son los que se nutren del almuerzo en la escuela básica Talavera Richer, de Lambaré. Los docentes lamentaron que la provisión no alcanza durante todo el año, sino que, como en este 2023, suele llegar recién en julio.
“Nunca se llegó a completar todo el ciclo desde febrero hasta noviembre”, comentó una educadora.
Lea más: MEC financiará alimentación escolar en todo el país, asegura ministro
En este caso, la proveedora es la municipalidad local, que adjudicó a una empresa para dotar de almuerzo escolar recién en la segunda etapa del año.
Las cocineras contratadas por la proveedora se encontraban esta mañana preparando guisos y ensaladas de repollo para los alumnos en el comedor del centro educativo.
Almuerzo no llega si no hay un comedor, afirmanEl no tener un comedor puede ser un motivo de rechazo en la municipalidad. “En su momento a nosotros nos dijeron que no teníamos el espacio disponible porque nos falta un comedor”, afirmó la directora de Santa Lucía, Raquel Ocampos.
MEC provee almuerzo en Asunción. En el resto del país los fondos no alcanzan, según gobernadores“Nosotros nos hacemos cargo, el Estado paraguayo se hace cargo de la alimentación de sus niños”, afirmó el ministro de Educación, Luis Ramírez.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) provee alimentación escolar solo en Asunción. En el resto del país, depende de los fondos de Fonacide que reciben municipalidades y gobernaciones. Días atrás, gobernadores se reunieron con Ramírez y afirmaron que el dinero que reciben, no alcanza para que la alimentación sea durante todo el año lectivo.
Gobernadores piden G. 1.6 billones más para la alimentación escolar
El plan del ministerio para financiar la alimentación escolar únicamente en Asunción, es mediante una reingeniería de su presupuesto. Entre 2021 y este año, se utilizó parte de los fondos donados por la Unión Europea para sostener el beneficio.
Datos oficiales indican que 8 de cada 10 alumnos no cuentan con almuerzo escolar en Paraguay.