Generales Escuchar artículo

MEC ignoró a oferentes que ya advertían sobre licitación dirigida

Documentos que forman parte de la licitación del ...

Documentos que forman parte de la licitación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para impresión de libros dejan al descubierto las numerosas advertencias acerca de que, en las condiciones planteadas, el llamado ya tenía indicios de direccionamiento. Los comentarios llegaron a la cartera de Estado incluso antes de la apertura de sobres, pero se les ignoró por completo.

Datos del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) muestran que en el periodo de consultas, varios potenciales ofertantes solicitaron la urgente modificación del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Sistema de puntajes inalcanzable

Por ejemplo, en la consulta N° 2 ya se cuestionó la arbitrariedad de la convocante en uno de los parámetros del llamado, al que denominaron “Otros Criterios que la Convocante Requiera”.

“Quisiera saber el motivo por el cual establecen los ‘Otros Criterios que la Convocante Requiera’, que figuran en las páginas 15 y 16 del Pliego de Bases y Condiciones. El sistema de puntajes es inalcanzable para las Pequeñas y Medianas Empresas, así como la Certificación ISO 9001/2015 o similares. Pudiéndose volver a los criterios de evaluación de precio, muestra e infraestructura, etc., como era anteriormente”, planteó.

MEC castigó los precios bajos, la eficiencia y la tecnología, denuncian

El MEC respondió: “Los criterios de evaluación basados en multiplicidad de criterios se ajustan al nuevo paradigma de la Ley 7021, que promueve la evaluación y selección de ofertas con base en criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica que determinen la mejor relación costo beneficio de las adquisiciones. Por lo tanto, se mantiene el método de evaluación por multiplicidad de criterios”.

Exclusión de Pymes

La consulta N° 3 también criticó ese mismo ítem, la exclusión de las pymes y agregó un pedido puntual y una denuncia: “Solicito se sirva eliminar los citados puntos expuestos anteriormente y establecer nuevamente el mecanismo habitual de evaluación de ofertas. Ya que con lo solicitado en el PBC lo único que señala es un direccionamiento del llamado (...)”. El ministerio le respondió exactamente lo mismo que a la consulta 2.

En la consulta N° 5 se solicitó a la convocante “eliminar estos criterios de la página 15 y 16, referentes a los criterios de adjudicación”, se hizo una descripción de cómo perjudica el sistema a las Pymes que no están “en igualdad de condiciones para sopesar estos requerimientos”. Y finalizó: “Posponer esta forma de adjudicación permitirá no discriminar a ningún licitador. Estamos seguros que en ningún caso va a estar en riesgo el producto final que necesita la convocante”.

MEC calificó voluntariado, donaciones y beneficiencia, en lugar de precios bajos

Nuevamente, el MEC respondió lo mismo que en las anteriores ocasiones, como copiando y pegando el mismo párrafo, sin explicar ni fundamentar con argumentos técnicos el motivo por el cual cambió su sistema de evaluación para el llamado en cuestión.

Tuvo más peso la beneficencia que el precio

Fue así que la cartera de Educación terminó ponderando parámetros como la “sostenibilidad social”, “responsabilidad social”, “cultura organizacional”, “ponderación social”. Cuando se le consultó la semana pasada al ministro del MEC, Luis Ramírez, a qué se refieren dichos criterios, respondió: “Experiencia en programas de responsabilidad como voluntariado, donaciones, apoyo a instituciones de beneficencia, cooperación, trabajo con el contexto y con el medio ambiente” (sic).

Sin embargo, mientras el MEC promociona un nuevo sistema de evaluación como el más óptimo para los intereses del Estado, en realidad terminará pagando US$ 1 millón más, pues adjudicó a las ofertas más caras, al dar mayor peso a supuestos criterios “sociales” (donaciones y afines) que al factor “precio bajo”. Tampoco consideró la experiencia de las empresas oferentes ni su capacidad técnica ni financiera.

DNCP tiene hasta 35 días para expedirse sobre protesta en la licitación del MEC

La licitación de referencia se encuentra impugnada ante la DNCP y con suspensión, mientras se analiza la protesta de un oferente.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/28/mec-ignoro-a-oferentes-que-ya-advertian-sobre-licitacion-dirigida/

Comentarios
Volver arriba