
MEC celebra como un logro, aulas terminadas en 5 años
El Ministerio de Educac...
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), celebró el lunes como un logro la inauguración de aulas en tres instituciones educativas públicas, que se habían iniciado en el 2020, es decir, las salas de clase se terminaron luego de... ¡5 años!
El MEC festejó las obras, culminadas con excesivos retrasos, en medio de aplausos de autoridades como el ministro de Educación, Luis Ramírez, el jefe de Gabinete del MEC, Aníbal Zapattini Lepretti y la directora de Educación Departamental de capital, Erika Vargas.
Las tres instituciones educativas con “modernas aulas” nuevas son el Colegio Técnico y Centro Vocacional Carlos Antonio López, el Colegio Nacional Stella Maris y la Escuela Básica N° 317 Doctor Pedro P. Peña, con una inversión total de G. 2.297.421.432, que incluyó también “modernos sanitarios”, en dos de los tres establecimientos.
Las obras estuvieron a cargo de la cuestionada superproveedora Engineering S.A., que había sido incluso sancionada por el MEC y suspendida por un año en el 2022, debido a incumplimientos contractuales con el Estado, por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Trabajos fueron paralizados en varias ocasionesEl propio Ministerio había anunciado que los trabajos en 16 centros escolares, incluidos los tres citados más arriba, fueron paralizados en varias ocasiones y hasta se analizó la suspensión del contrato con Engineering S.A.
Escuelas retrasan ingreso por el frío intenso
Luego de varias idas y vueltas, el titular del MEC, Luis Ramírez, había informado en junio del 2024, que arribaron a un acuerdo con la firma privada para continuar con las construcciones paralizadas en los 16 establecimientos capitalinos.
Pese a que las obras fueron iniciadas hace cinco años, Ramírez las festejó como un logro de su gestión.
“Hay 4.000 escuelas y colegios que han sido intervenidos desde este año y que es una acción que vamos a seguir no solo en zonas urbanas, sino también en las rurales“, afirmó sobre las inauguraciones, según una gacetilla de la cartera educativa.
Sin festejos, niños de humilde barrio ya utilizan aulas de Engineering S.A.Sin la visita del ministro de Educación o de otras autoridades del sector, en la Escuela Básica N° 18 República de Cuba, los niños ya utilizan dos aulas inauguradas recientemente, luego de la conclusión de obras por parte de Engineering S.A.
Peña no tiene ningún plan para mejorar la educación, critican estudiantes
La escuela República de Cuba, que recibe en su mayoría a estudiantes de la zona de Pelopincho o de la Chacarita, figura entre las 16 obras adjudicadas en el 2020 a Engineering S.A. Construyeron dos salones de clase, una de ellas con un sanitario para el preescolar.
La directora de la institución, Patricia Espínola, comentó que los trabajos ya están terminados, pero el inconveniente actualmente es que personas extrañas ingresaron ya en dos ocasiones por la muralla, en el sector del fondo de la escuela y robaron rejillas y canillas nuevas de la obra inaugurada.
En ambas ocasiones, los materiales fueron repuestos por Engineering.
Más detalles de las tres obras celebradas tras 5 añosEn la Escuela Básica N° 317 Doctor Pedro P. Peña, fue inaugurada un aula general triple con sanitarios diferenciados e inclusivos, para estudiantes del primer ciclo con Jornada Escolar Extendida. El monto del trabajo fue de G. 1.025.791.595, según informó el MEC.
Una gestión “para la foto” en salud y educación
En el Colegio Nacional Stella Maris, inauguraron un aula general triple para el tercer ciclo, a un costo de G. 754.500.490.
Luego, en el Centro Vocacional Carlos A. López, habilitaron “aulas generales simples” en dos plantas par el área de mecánica general, por G. 517.129.347.
Engineering S.A., es propiedad de Juan Campos Cervera, quien tiene como nexo a Jorge López Moreira, cuñado del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Lo que dijo Luis Ramírez sobre infraestructura escolarEl ministro Ramírez agregó que además de las 4.000 escuelas y colegios que fueron intervenidos este año, hay “70 escuelas indígenas a las cuales por primera vez vamos a dotar de servicio de agua potable y sanitarios modernos. Vamos a terminar por primera vez con las letrinas en las escuelas”.
MEC niega aulas para escuela en terreno militar, pero ya reparó otra en predio de Defensa
Además, remarcó que “lo que sí se debe reconocer es que venimos de muchos años de hacer poco o quizás nada. Desde el 2015 o tal vez antes, el presupuesto para infraestructura en el MEC era cero, ni un solo guaraní“.
Dijo que “lógicamente las escuelas se iban a caer si en 20 años no se realizó ninguna intervención, ni un solo mantenimiento”.