Generales Escuchar artículo

Mayoría de consultas por cuadros respiratorios son por covid, según Salud

De acuerdo al último reporte semanal emitido por la Dirección de Vigilancia de la Salud, se dio un ...

De acuerdo al último reporte semanal emitido por la Dirección de Vigilancia de la Salud, se dio un crecimiento gradual de la circulación del virus SARS-CoV-2.

Actualmente, el covid encabeza la demanda de consultas por cuadros respiratorios en los servicios; en segundo lugar, se ubica el rhinovirus. La mayor afectación se reporta en personas mayores de 60 años, seguida de la franja de niños menores de 2 años.

En la última semana se notificaron 30.453 consultas por cuadros respiratorios, lo que refleja un descenso de 12% con relación a lo registrado en la semana anterior. A pesar de ello, la curva de tendencia de consultas continúa por encima del umbral de alerta.

En lo que respecta a la cifra de ingresos hospitalarios, se mantiene estable, con una reducción en los últimos días. En la semana epidemiológica (SE) 45 se contabilizaron 263 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinelas, observando una caída del 12% con relación a la semana anterior. El 23% de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.

Virus respiratorio: circula en Paraguay, recombinante XFG del Covid-19

Personas a quienes más afecta

La mayor afectación se observa en personas mayores de 60 años, seguido de la franja pediátrica: menores de 2 años y en el grupo de 5 a 19 años.

En la última semana, se identificó que los virus respiratorios circulantes en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son covid, rhinovirus, seguido de influenza B, adenovirus, metapneumovirus, parainfluenza, influenza A no subtipificada y virus sincitial respiratorio.

En lo que va del año, suman 367 los fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por rhinovirus, influenza A H1N1 y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 45 se identificaron 8 fallecidos asociados a virus respiratorios, específicamente tres por covid y cinco por rhinovirus.

Ante la presencia de síntomas respiratorios, que son tos, dolor de garganta u otro, es recomendable usar tapabocas para impedir contagios y acudir a la consulta médica.

Virus respiratorio: registran repunte de casos, alerta Salud Pública

Aumento de covid

Desde hace once semanas se registra un aumento sostenido de la circulación del virus en el territorio nacional, detectando la recombinante XFG que surge a partir de los linajes LF.7 y LP.8.1, los cuales circulaban previamente. Este comportamiento de ascenso del virus se observa igualmente en países de la región como Argentina y Uruguay.

La recombinante XFG, si bien puede registrar aumento de la transmisión, no está asociada a cuadros más severos. La vacuna que se encuentra disponible en todos los vacunatorios del país contempla la protección contra la recombinante XFG y otras variantes circulantes, por lo que se insta a la población a acceder a la vacunación para contar con la dosis de protección oportuna.

Recuerdan que las medidas para prevenir contagios son:

Usar tapabocas si presenta síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.Ventilar los ambientes cerrados.Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/16/mayoria-de-consultas-por-cuadros-respiratorios-son-por-covid-segun-salud/

Comentarios
Volver arriba