
Más semáforos en Asunción: hay 21 nuevos cruces y se vienen otros
La Dirección de Gestión de Tráfico de la ...
La Dirección de Gestión de Tráfico de la Municipalidad de Asunción culminó la instalación de los últimos 21 nuevos cruces semafóricos, que se suman a los 72 colocados en una primera etapa. En total, la ciudad tiene 92 nuevos cruces semafóricos, incorporados al sistema municipal, que ya cuenta con 169 cruces centralizados.
Video: PMT de Asunción aumentará control por circulación a contramano
“Nos quedan todavía 117 equipos que aún no cuentan con la tecnología para centralizar”, explicó el director Guido Aguilar, en entrevista con radio ABC Cardinal. Señaló que el objetivo es integrar todos los semáforos al Centro de Control de Tráfico, que permite monitorear en tiempo real el funcionamiento y la sincronización de las arterias más transitadas.
Destacó que el proyecto forma parte de un plan más amplio que busca conectar los semáforos del área metropolitana, incluyendo municipios como Capiatá, Fernando de la Mora y San Lorenzo.
“La idea es que todo el sistema semafórico metropolitano pueda ser monitoreado desde un solo centro”, señaló Aguilar.
En ese sentido, destacó que la ciudad de Capiatá ya empezó el proceso de instalación de semáforos inteligentes centralizados.
“El proyecto es agarrar toda el área metropolitana, hasta la ciudad de Capiatá, centralizar todo”, puntualizó.
Movilidad en Asunción: conocé los patrones de tráfico y el reto de las ciudades dormitorio
Zonas priorizadasEn otro momento, detalló que los nuevos cruces se instalaron siguiendo recomendaciones técnicas de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), que realizó un estudio en 2023 para determinar los puntos críticos de la ciudad.
Señaló que se colocaron cruces en zonas con alto flujo vehicular y con muchos reportes de accidentes. También se tuvo en cuenta la cercanía a escuelas, hospitales y centros culturales.
Intervención de Asunción: PMT tiene “niveles de corrupción intolerables”, denuncia nuevo director
Mucho por mejorarAnte la lluvia de quejas de los oyentes respecto a que semáforos empeoran el tránsito en algunas zonas, admitió que tienen todavía mucho trabajo pendiente. Señaló que tienen, por ejemplo, una lista de lomadas que deben de instalar o retirar de cruces donde ya hay semáforos.
También dijo que están probando los equipos para analizar cuál es la mejor configuración del tiempo y lograr una sincronización total, es decir, “la onda verde”.
Además, señaló que estos cruces semafóricos también requieren de otro tipo de obras, como mejoras de las calles, arreglos de rotondas, reforma del transporte público y muchas otras medidas necesarias para realmente lograr mejorar el tránsito
