Generales Escuchar artículo

Más de 900 casos sospechosos de dengue se registra en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu

Un total de 83 niños menores de 1 año fueron a consultar y algunos quedaron internados por sospecha de dengue, mientras que 200 ni...

Un total de 83 niños menores de 1 año fueron a consultar y algunos quedaron internados por sospecha de dengue, mientras que 200 niños de 1 año a 4 años llegaron hasta el nosocomio por la misma dolencia.

Un lactante fallecido por dengue: segunda causa de consulta en urgencias del Hospital Acosta Ñu

Según explicó, el director del Hospital Pediátrico, Héctor Castro, el mayor número de consulta e internación se dio en las últimas tres semanas. “Tenemos 971 casos sospechosos de dengue desde el primero de octubre del año pasado, y esa cifra es un dato importante, pero lo que llama la atención ahora es el aumento exponencial en el número de casos en la consulta y en la internación en las últimas tres semanas, y más intensamente en las últimas dos semanas”, comentó el médico.

Hospital Pediátrico registra menos consultas por cuadros de dengue

Explicó, además, que desde el Hospital Pediátrico los médicos ante los signos y síntomas que son fáciles de diagnosticar toman las muestras y se eleva las notificaciones y las muestras al laboratorio para se hagan cierres semanales. Desde la Dirección General de Vigilancia son informados los casos confirmados e incluso los óbitos.

Unite al canal de ABC en WhatsApp

Cuidado con los lactantes

El doctor Castro, pidió tener un cuidado especial entre los lactantes, ya que el comportamiento clínico es diferente a la de los adultos. “Un menos de dos años no va a comentar que le duela la panza. Es muy difícil que se perciba que le falte líquido. Entonces hay datos específicos que el pediatra debe estar atento para percibir y diagnosticar que es un dengue y que está siendo un dengue con signos de alarma”, explicó.

Bebés, más afectados por el dengue

Mencionó que las madres deben estar en alerta acerca de la hidratación de los niños, y bebés, deben cuidar el color de la orina, y la frecuencia de la orina. En el caso de los lactantes se debe tener en cuenta la cantidad de pañales que habitualmente es cambiado y si el número baja. Los ojos secos, que se pueden percibir en llantos sin lágrimas, o los labios secos, o somnolencia en los niños.

Dengue mata a un niño

Todos los datos mencionados más arriba, explicó que son signos de alarmas graves que deben ser manejados en el área hospitalaria, por lo que pidió que ante cualquier anormalidad los padres acudan al hospital para que los pacientes de estas edades sean atendidos.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/01/04/mas-de-900-casos-sospechosos-de-dengue-se-registra-en-el-hospital-pediatrico-ninos-de-acosta-nu/

Comentarios
Volver arriba