Generales Escuchar artículo

Mañana culmina la tradicional fiesta de San Pedro y San Pablo en Altos

La fiesta patronal de San Pedro y San Pabl...

La fiesta patronal de San Pedro y San Pablo es una de las actividades religiosas más atrayentes y populares de la ciudad de Altos. Los espectadores pueden ver las ruas de San Pedro y San Pablo, que consiste en desafíos de los kamba a los guaicurúes con antorchas encendidas de Kapi’i o paja para evitar el rapto de las “doncellas” personificadas por jóvenes voluntarias de la comunidad.

En las primeras noches de la genuina fiesta, el 28 y 29 de junio, se pudo observar la presencia de miles de personas. En especial los niños se divirtieron con las apariciones de los guaycurúes, que son los personajes principales de la festividad, vestidos con trajes elaborados de hojas secas de banano y que usan máscaras de tela, madera o material sintético. Los guaicurúes simulan el rapto de mujeres dentro de un ruedo ante el griterío del sorprendido y emocionado público.

Representación centrada en la chikunguña

Este año, la tradicional representación teatral se enfocó en el mosquito Aedes Aegypti, vector de la chikunguña. Los actores se subieron a un árbol y bajaron mediante cuerdas y sostenidos por arnés, sistema con el que simulaban volar y perseguir a los presentes. La dramatización fue muy aplaudida por los presentes.

La fiesta de San Pedro y San Pablo es una de las actividades más emblemáticas del país. Como cada año congregó a miles de visitantes procedentes de Loma Grande, San Bernardino, Emboscada, Atyrá, Caacupé y otros distritos aledaños. Este año también asistieron extranjeros venidos de la Argentina y Bolivia, que admiraron la tradición y la cultura de los paraguayos.

Rindieron homenaje a Luis Alberto del Paraná en Altos

Feria de emprendedores

La Feria de Emprendedores realizada en el marco de la festividad en la compañía Itaguazú también atrajo a mucha gente. Más de 20 artesanos exhibieron máscaras de timbo rapo (raíz del árbol de timbo), tallados en madera, ñandutí y crochet.

Las máscaras de timbo rapo fueron las más vendidas, ya que los turistas que llegaban a la festividad las compraban en cantidades para utilizarlas y estar acorde a la ocasión. Se trata de la artesanía que identifica a la comunidad de Altos y en especial a la compañía Itaguazú.

Mañana, desde las 18:00, se hará el rezo del santo rosario. La misa será presidida por el Pbro. Claudio Figueredo en la Capilla Itaguazú y a las 20:00 se presentará el Kamba Kuña, con lo que se cerrará el programa festivo de este año.

Para llegar a Itaguazú la gente puede guiarse por la estación de bomberos ubicada en el centro de la ciudad de Altos y seguir por el único camino de tierra que cruza al costado del local de los socorristas. Son tres kilómetros desde la zona urbana hasta la capilla de San Pedro y San Pablo de la comunidad rural.

Emprendedores expusieron en Altos

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/29/hoy-culmina-la-tradicional-fiesta-de-san-pedro-y-san-pablo-en-altos/

Comentarios
Volver arriba