Generales Escuchar artículo

Mades y empresa privada firmaron acuerdo con el que se obtendrían créditos de carbono

Este lunes, en el salón de eventos del Mades se llev...

Este lunes, en el salón de eventos del Mades se llevó a cabo la firma de un convenio de apoyo interinstitucional entre la cartera de Estado y la firma Atenil Paraguay, con fuerte implicancia en tema créditos de carbono.

Desde las instituciones, aseguraron que este acuerdo representa un compromiso interinstitucional esencial en la batalla contra el cambio climático, teniendo en cuenta que el Mades es el organismo gubernamental que lidera esta causa en Paraguay.

Créditos de carbono: siete cuestionamientos sobre la polémica iniciativa ambiental

Destacaron que trabajar con los protagonistas del sector privado, es un paso significativo en la dirección correcta, considerando que el ministro Rolando de Barros y su equipo han demostrado una gran disposición e interés para acercarse a estos protagonistas, como lo es Atenil Paraguay, que se encuentra desarrollando el proyecto “Chaco Vivo”, el Reducing emissions from deforestation and forest degradation (REDD+) más grande de Paraguay, que se realiza en propiedades de la empresa en el Chaco.

Destacan trabajo entre Mades y empresas privadas

“Es importante para nosotros compartir todo lo que estamos aprendiendo, porque esto es algo que puede traer muchos beneficios importantes para el país y nosotros creemos que tenemos la responsabilidad de mostrar transparencia, mostrar los procesos, mostrar la experiencia, para que todos los sectores del país puedan conocer y participar en esto”, expresó Kiantar Betancourt, representante de Atenil Paraguay.

Por su parte, Diego Puente, otro representante de Atenil Paraguay, mencionó que es una gran oportunidad para crecer juntos, teniendo en cuenta que están con Chaco Vivo y REDD+ hace más de 2 años y fueron aprendiendo, por eso ven que es el momento ideal para trabajar en conjunto con total transparencia y compartiendo la experiencia con la mayor cantidad de gente posible.

Santiago Peña rechaza imposiciones y solicita respeto para que se logre la integración

“Yo celebro esta firma de convenio, como mencionaron nunca antes, las instituciones públicas han trabajado tan de cerca y con tanta coincidencia y sinergia con el sector privado, y más en esta época en cuanto a un proyecto de ley que va a beneficiar al Paraguay en primer lugar y eso va a traer beneficios económicos, sociales y ambientales”, aseguró el ministro De Barros Barreto.

Peña volvió de cumbre de la ONU donde trató temas de medio ambiente

El ministro agregó que el presidente de la República, Santiago Peña, volvió de su viaje a Nueva York, donde la ONU trató temas en los que el punto principal, la conversación, y las reuniones, se trataron casi en su totalidad de medio ambiente.

Además, destacó que en los temas de desarrollo sostenible, la proyección de lo que implica las reducciones de gases de efecto y las contribuciones de cada país, el Paraguay se ha posicionado de manera positiva.

Apple y Goldman Sachs buscan restaurar y proteger bosques en Paraguay

Desde Atenil explicaron que el proyecto “Chaco Vivo” se trata de una REDD+ de 187.000 hectáreas de bosque nativo chaqueño que tiene como objetivo proteger los bosques del Chaco, prevenir las emisiones de carbono y preservar la biodiversidad, todo al tiempo de ofrecer apoyos y programas que causen un impacto real y medible en la calidad de vida de las comunidades que se encuentran en el área de influencia.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/09/26/mades-y-empresa-privada-firmaron-acuerdo-con-el-que-se-obtendrian-creditos-de-carbono/

Comentarios
Volver arriba