
Mades verificará denuncia de contaminación de arroyo con cianuro en Guairá
En comunicación con ABC Cardinal este jueves, Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental Integrada del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), habló sobre una denuncia...
En comunicación con ABC Cardinal este jueves, Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental Integrada del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), habló sobre una denuncia hecha ayer por pobladores de la compañía Mangrullo de Paso Yobái, departamento de Guairá, sobre la supuesta contaminación de un arroyo con aguas residuales de una planta de extracción de oro.
abccolor · LPM - Rocío Mendoza, Directora De La Dirección De Fiscalización Ambiental Integrada Del MADESLos pobladores de la compañía Mangrullo afirmaron que una pileta de sedimentación de la empresa Che Uru S.A. -propiedad de Víctor Rehnfeldt– ubicada cerca del cauce del arroyo Silva Cue hizo que cianuro utilizado en el proceso de extracción de oro acabe en el cauce hídrico, causando la muerte de un importante número de peces.
Lea más: Mades verifica mortandad de peces en San Antonio
Mendoza explicó que técnicos del Mades se presentarán hoy en el sitio para “hacer una verificación y tomar las medidas que corresponda”.
“Debemos ver cuál es la situación, cuál es la pileta que tuvo ese desborde y si podía o no tener contenido del producto químico”, agregó.
En caso de determinarse que hubo un desborde, se debe investigar la causa. Mendoza señaló que no puedo haber sido por lluvia, ya que ayer no hubo precipitaciones en esa zona, por lo que la causa del supuesto desborde debería haber sido un error humano, un mal funcionamiento de maquinaria o un exceso de producción de la planta.
Planta habilitada para operarComentó que la empresa Che Uru está “en proceso de obtención de una auditoría ambiental” que aún no ha sido aprobada, pero explicó que, mientras ese proceso de evaluación se desarrolla, la firma tiene autorizado seguir operando.
Lea más: Mades prohíbe la fabricación y comercialización de redes de monofilamento
La Municipalidad de Paso Yobái presentó denuncias ante la Policía Nacional y el Ministerio Público por la situación en el arroyo Silva Cue.