
Luqueño y un amargo resultado en Perú
Por la diferencia horaria, el partido entre Atlético Grau y Sportivo Luqueño comenzó el miércoles en nuestro país y terminó este jueves, con el amargo empate de 2-2 para los auriazules, despu...
Por la diferencia horaria, el partido entre Atlético Grau y Sportivo Luqueño comenzó el miércoles en nuestro país y terminó este jueves, con el amargo empate de 2-2 para los auriazules, después de haber alcanzado dos goles de ventaja, en Lima.
Lea más: Grau rescata un empate contra Luqueño
Con un notorio déficit físico, el Sportivo demostró que no está apto para competir. Su batería se agota muy rápidamente y queda a expensas del rival, que puede tener un alto nivel o contar con un equipo limitado como el suyo.
La propuesta de presión alta de Gustavo Morínigo es buena, pero los jugadores no están en condiciones para sostener el ritmo. No basta con correr 15, 20 minutos, hay que soportar la carga por un periodo mayor. Para eso está la pretemporada, que quizás haya sido liviana.
El inicio de Luqueño en un majestuoso pero vacío escenario fue inmejorable. El final, triste, con los atletas tirados al césped al dejar pasar los tres puntos y el valioso premio de 115.000 dólares otorgado por triunfo.
Pelota larga por derecha recepcionada por el Rayo Vera, que tras imponerse en el forcejeo envió el pase en dirección a Walter González para el acople por izquierda para la llegada de Brahian Ayala, quien tras retroceder unos medios controló la pelota y despidió un balazo que lo desvió levemente el arquero, dio en el travesaño y se introdujo a la portería para el 1-0.
Tito Torres asistió a Ayala, quien tras ganar en la disputa corporal entregó el balón a Walter González para ampliar la diferencia con un tiro aéreo que también dio en el larguero y se metió al arco.
Una efectividad asombrosa, pocas veces vista en Luqueño, que demostró un rostro alegre hasta los 30 minutos y pálido el resto del espectáculo, porque las piernas ya no aguantaban. Menos mal que los atletas viven de esto.
El descuento llegó a poco del cierre del primer tiempo tras un envío al área entre Marcio y Torres que aprovechó Garro para redireccionar el esférico con la cabeza y dejar fuera de acción a Alfredo Aguilar, que parece tener un imán de gol increíble.
En la complementaria apretó Grau y se arrastró Luqueño, que cobró cierta vitalidad con el Ropero Santander, que en una misma secuencia generó dos oportunidades para anotar.
En tiempo adicional se produjo el castigo, con un mal rechazo de Tito Torres aprovechado para la anotación con taco de Bandiera.
Tras cada paso en falso, que son frecuentes, las redes explotan con las quejas de los fanáticos auriazules, que cuestionan el bajo nivel, la falta de cuidado de los futbolistas. Aflora el luqueñismo, pidiendo por jóvenes de la casa, que sientan la camiseta, que tengan sentido de pertenencia, etcétera. Y Mbappérez es la antítesis de lo que pregonan. A los 24 años parece un jugador en las puertas del retiro, de la categoría de ascenso, sin el compromiso requerido para defender al club de sus amores.
Fuente: https://www.abc.com.py/deportes/futbol/2025/04/24/luqueno-y-un-amargo-resultado-en-peru/