Generales Escuchar artículo

Lula quiere un mercado de energía en el rija un precio justo

Valor Económico, una plataforma de medios del Brasil, a su turno destacó que el mandatario brasileño propuso a una decena de sus colegas, presentes en Brasilia, un plazo de 120 días para que su...

Valor Económico, una plataforma de medios del Brasil, a su turno destacó que el mandatario brasileño propuso a una decena de sus colegas, presentes en Brasilia, un plazo de 120 días para que sus gobiernos “definan un nuevo formato para una mayor integración regional”. Añade el medio brasileño que Lula también defendió un estímulo para la creación de un mercado energético sudamericano.

La cumbre de jefes de Estados suramericanos convocada por el presidente Lula da Silva busca retomar proyectos de integración regional “mediante un foro que esté más allá de las ideologías y comience a funcionar de inmediato”, añade la agencia española de noticias.

Petro pide a Latinoamérica "jugar un papel unido" en la cumbre de Brasilia

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, según EFE se manifestó en contra de la creación de nuevas instituciones “porque terminan siendo ‘clubes ideológicos’. Utilicemos los mecanismos que tenemos, las instituciones de las que participamos, y bienvenido el liderazgo de las grandes naciones” dijo Lacalle.

Estuvieron en la cumbre, además de Lacalle, el presidente argentino Alberto Fernández, el chileno, Gabriel Boric; el colombiano, Gustavo Petro; el boliviano Luis Arce, el ecuatoriano Guillermo Lasso, el paraguayo Mario Abdo, el de Guyana, Irfaan Ali, el de Surinam, Chan Santokhi y el de Venezuela Nicolás Maduro.

Con Maduro presente, Lacalle Pou pide “no tapar el sol con un dedo” sobre Venezuela

Justo precio para la energía, viejo reclamo paraguayo en Itaipú y Yacyretá

El mercado energético que planteó Lula, con las características que enumeró, como el “precio justo”, la integración sobre bases justas y equitativas, alimentan un viejo reclamo paraguayo, que emergió de su experiencia en las grandes centrales binacionales Itaipú y Yacyretá, con Brasil y Argentina, en las que su tasa de aprovechamiento, pese a su condición de socio igualitario, oscila apenas entre el 7% y el 9% del total y el pago que recibe por su excedente, entre US$ 4 y US$ 8/MWh.

Video: Santiago Peña afirma que revisión de Itaipú no se “limitará a aspectos financieros”

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/05/30/lula-quiere-un-mercado-de-energia-en-el-rija-un-precio-justo/

Comentarios
Volver arriba