Generales Escuchar artículo

Los túneles hechos para robar: estos son los casos más conocidos en Paraguay

Durante la madrugada del 5 de febrero de 2024, la bóveda de la Asociación de Trabajadores Cambistas de Ciudad del Este fue objet...

Durante la madrugada del 5 de febrero de 2024, la bóveda de la Asociación de Trabajadores Cambistas de Ciudad del Este fue objetivo de un millonario robo que desató todas las alarmas en la zona y a su vez, recordó un modus operandi utilizado en casos similares: un túnel.

En Paraguay uno de los primeros casos similares data del año 1997 en Choré, cuyo hecho también se considera como los orígenes de un grupo criminal que opera en el país.

Todo lo que tenés que saber sobre el megarrobo a cambistas en Ciudad del Este

La “banda de Choré” y su túnel

El 15 diciembre de 1997, una gavilla de asaltantes fue detenida por la Policía Nacional en la ciudad de Choré, departamento de San Pedro. Este grupo había alquilado una casa en las inmediaciones de la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) local y excavaron un túnel que se acercaba hasta las murallas del lugar.

La intención -porque no lo lograron- de la “banda de Choré” era robar un botín superior a los G. 2.000 millones y entre los detenidos figuraban algunos nombres como Lucio Silva, Alcides Omar Oviedo Brítez, Carmen María Villalba, quienes actualmente son vinculados al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Milita desde la “banda de Choré”

El túnel para robar arte

El 29 de julio del 2002 se registró un fuerte golpe al arte cuando cinco cuadros valuados en al menos USS$ 200.000 en esa época fueron robados del Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción por una banda que accedió al edificio a través de un túnel.

Los “topos” cavaron un túnel de poco más de 25 metros que conectaba con el salón principal y su botín fueron obras de arte adquiridas en Europa por Juan Silvano Godoi y posteriormente vendidas al Estado paraguayo a inicios de los años 1900.

Pasaron varios años hasta que en el 2007 y el 2008 se lograron recuperar dos de las cinco obras robadas; la del 2008 fue encontrada en Posadas, Argentina.

Roban valiosos cuadros de Bellas Artes

Otro golpe en el centro asunceno con un túnel

Otro golpe de “topos” en el centro de Asunción se registró el 2 de marzo de 2003 cuando la Policía fue alertada del hallazgo de un túnel que conectaba un templo masón con el local de Galerías Guaraní, ubicado en ese entonces en la calle Palma.

Los ladrones habían ingresado durante la noche al templo para hacer el túnel y al día siguiente se encontraron con una limpiadora que fue capturada y maniatada por ellos mientras continuaban con sus excavaciones hasta llegar a su objetivo de robar varias joyas y relojes.

Reconocerán a dos presuntos asaltantes de la Galerías Guaraní

El túnel a un banco en Asunción

Una sucursal del banco ABN Amro -que fue fusionado en el 2009 con Regional- ubicada en la Avda. San Martín de Asunción intentó ser accedida el 22 de febrero del 2006 mediante un túnel que fue descubierto por los guardias del lugar luego de escuchar ruidos que venían desde el suelo.

El túnel ya contaba con un sistema de aireación, varios ventiladores, luz eléctrica e intercomunicadores pero al ser detectados los “topos” se dieron a la fuga rápidamente aunque de igual manera uno de los detenidos e imputados por este caso fue Gregorio “Papo” Morales.

"Papo" Morales está detenido y lo imputan por el caso túnel

Túnel a un banco en Salto del Guairá

El 21 de septiembre del 2010, unos asaltantes sabotearon el suministro de energía eléctrica de Salto de Guairá en un intento de vaciar la bóveda de un banco.

Cuando la zona en la que se encontraba sin luz, los malvivientes abrieron un boquete en un salón vacío que se encontraba al lado de una sucursal local del banco Continental y comenzaron a cavar un túnel para llegar a la bóveda pero luego abortaron su plan tras la reposición de la energía por parte de la ANDE.

Asaltantes dejan sin luz a Salto del Guairá para ingresar a un banco

Túnel en Prosegur

El 14 de julio de 2014 trabajadores de la empresa Prosegur de Ciudad del Este habían encontrado indicios de la construcción de un túnel en las instalaciones para robar un millonario botín.

Luego del aviso a la Policía Nacional el intento de golpe fue frustrado y los investigadores apuntaron a miembros del Primer Comando Capital (PCC) como los autores del intento de robo.

Hallan túnel en Prosegur

El túnel para “el robo del siglo”

Durante la madrugada del 20 de mayo del 2016 se activó la alarma de la sucursal céntrica del Banco Continental aparentemente con el ruido de la perforación en el subsuelo y mediante esto se dio aviso a las autoridades.

En la ocasión, la Policía aseguró haber abortado el “robo del siglo” mediante la interrupción la excavación de un túnel detectado debajo de la antigua bóveda de la sucursal del Banco Continental ubicada en el microcentro capitalino. También revelaron que los sospechosos utilizaban el ducto de desagüe pluvial subterráneo para su desplazamiento.

Abortan lo que iba a ser el “robo del siglo”

Otro túnel: nuevamente en el centro y cerca de un banco

El 4 abril del 2017, una comitiva fiscal y policial realizó un allanamiento tras la detección de un túnel en las cercanías de una sucursal del banco Visión ubicada en el centro capitalino.

Ante este caso, cinco personas fueron detenidas al ser sorprendidas cuando excavaban el profundo túnel en una propiedad donde supuestamente se planteaba construir un estacionamiento.

Detectan túnel en centro de Asunción y sospechan que sería para un golpe

El túnel para el megarrobo a los cambistas

El megarrobo mediante la excavación de un túnel a los cambistas de Ciudad del Este es considerado uno de los “golpes” delictivos más grandes en la historia de la capital de Alto Paraná pese a que aún no se sepa el monto de lo robado aunque se estima que la cifra supera los US$ 30 millones.

Cada día surgen nuevas informaciones sobre el caso del que hasta ahora se reportó la detención de un hombre que previamente había sido condenado por el robo de más de 11 millones de dólares a la empresa Prosegur: Néstor Ariel Palma, aunque el hombre habría quedado en libertad al no contar con elementos contundentes en su contra.

Megarrobo a cambistas: Policía Federal de Brasil escanea zona del túnel

Fuente: https://www.abc.com.py/policiales/2024/02/08/los-tuneles-hechos-para-robar-estos-son-los-casos-mas-conocidos-en-paraguay/

Comentarios
Volver arriba