
Los productos que bajaron de precio en CDE, según informe
La Universidad Nacional del Este (UNE) divulgó el reporte que indica una disminución general en los precios de los productos de la ...
La Universidad Nacional del Este (UNE) divulgó el reporte que indica una disminución general en los precios de los productos de la canasta básica familiar en Ciudad del Este, con una variación del 0,27% en octubre pasado en comparación con el mes anterior.
Entre los principales protagonistas de esta variación a la baja se encuentran las frutas con un descenso del 2,51%, seguidas de cerca por hortalizas y legumbres con un 2,37%. También se registró una disminución del 1,57% en productos lácteos, quesos y huevos.
Lea también: Suba de salario mínimo: ¿qué productos de la canasta básica podemos comprar con G. 130.000?
Por otro lado, algunos productos experimentaron aumentos, como aceites y mantecas con un 1,8%, y alojamientos, reparaciones y servicios con un 0,7%.
En el ámbito de hortalizas y legumbres, la zanahoria lideró con un incremento del 16%, mientras que el locote se redujo en un 14%, la cebolla de hoja en un 6%, y la papa en un 5%.
Frutas, carnes y lácteosEntre las frutas destacan la piña con una disminución del 14%, la pera con un 7%, y el limón y la banana carapé con alrededor del 3%.
Las carnes vacunas experimentaron un aumento general del 1,5%, con la tapa cuadril a la cabeza con un 8%. Sin embargo, la costilla de primera y el peceto redujeron sus precios en aproximadamente un 2,5%.
Le puede interesar: Informe muestra cuánto subió la canasta básica en Ciudad del Este
La pechuga de pollo y el puchero de pollo aumentaron en un 4,3% y un 3,8%, respectivamente. En las menudencias, el hígado subió un 4,4%, mientras que el mondongo disminuyó en un 2%.
Además, algunos productos lácteos también mostraron cambios notables, con el queso sándwich reduciendo su precio en un 10%, el queso Paraguay en un 4%, y el huevo de gallina disminuyendo en un 10%.
El informe fue realizado en base a datos recolectados por alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE en cinco supermercados de Ciudad del Este, bajo supervisión del docente Diego López Samudio. En total fueron monitoreados 167 productos de la canasta básica familiar.