Generales Escuchar artículo

Lo que todo hombre debe saber para prevenir problemas de próstata

A medida que pasan los años, para el hombre es fundamental cuidar la próstata...

A medida que pasan los años, para el hombre es fundamental cuidar la próstata. Sin embargo, muchos hombres no piensan en ello hasta que aparece algún problema.

Hacer las preguntas correctas pueden ayudar a mantener saludable a la población masculina y evitar complicaciones más adelante. No importa si tenés 40, 50 o más años, nunca es demasiado pronto para aprender sobre la salud de la próstata.

El Doctor Aldo Samaniego, médico especialista del Servicio de Urología del Instituto de Previsión Social Ingavi, responde preguntas claves sobre este tema.

¿Qué es la próstata y para qué sirve Dr. Samaniego?

La próstata es una glándula pequeña, aproximadamente del tamaño de una nuez, del sistema reproductor masculino que rodea la uretra y se encuentra justo debajo de la vejiga. Su función principal es producir parte del líquido seminal que nutre y transporta los espermatozoides.

Por eso, cuando cambia de tamaño o tiene algún problema, puede afectar la forma en que orinas.

Salud prostática: estos ejercicios son los más recomendables para la próstata

¿Cuáles son los problemas más comunes de la próstata?

Con el paso del tiempo, es normal que la próstata cambie. Algunos cambios son normales, pero otros pueden causar molestias.

Estos son los tres problemas más comunes:

Hiperplasia prostática benigna (HPB): significa que la próstata se agranda, lo cual es común que ocurra con la edad. No es cáncer, pero puede dificultar la salida de la orina, hacer que tengas un chorro débil o que tengas que ir al baño con frecuencia, sobre todo en la noche.Prostatitis: es una inflamación o infección de la próstata. Puede causar dolor al orinar, molestia en la parte baja de la espalda o incomodidad entre los testículos y el ano. A veces la causa es una bacteria, pero no siempre.Cáncer de próstata: es uno de los cánceres más comunes en los hombres. ¿A qué edad debo empezar a revisar mi próstata?

El Dr. Samaniego recomienda iniciar controles urológicos específicos de la próstata según los antecedentes familiares y el riesgo individual a partir de los 45 años si hay antecedentes patológicos familiares de primer grado (padre, hermano o hijo con cáncer de próstata) o si se tiene descendencia afroamericana.

¿Cuáles son los síntomas de problemas en la próstata?

Debido a la ubicación anatómica de la próstata, los síntomas más comunes incluyen:

Necesidad frecuente y urgente de orinar, especialmente por las nochesChorro de orina débil o interrumpidoGoteo de orinaDificultad para empezar la micciónSensación de no vaciar completamente la vejigaDolor o ardor al orinarSangre en la orina o semenDolor en la espalda o caderas

Es importante destacar que la próstata puede no producir ningún síntoma en etapas tempranas, por lo que es fundamental realizar un control anual del Antígeno Prostático Específico (PSA) para detectar posibles problemas a tiempo.

¿Puede la masturbación proteger contra el cáncer de próstata? Un análisis profundo

¿Qué es el examen de PSA? y ¿necesito hacerme uno?

El examen de PSA es un análisis de sangre sencillo que mide el nivel del antígeno prostático específico (PSA), una proteína producida por la próstata.

El PSA o antígeno prostático específico es una proteína producida por la próstata y se detecta en una prueba de sangre que se lo utiliza para la detección y seguimiento del cáncer de próstata. Es fundamental entender que el PSA es órgano-específico (próstata) pero no cáncer-específico.

Esto significa que los niveles de PSA pueden estar aumentados en situaciones distintas al cáncer de próstata, como:

Prostatitis (inflamación de la próstata)Hiperplasia prostática benigna (HPB)Infecciones urinariasDespués de procedimientos médicos o exámenes de la próstata¿Cómo se trata el cáncer de próstata si me lo detectan?

El cáncer de próstata detectado en estadios iniciales es altamente curable. Las opciones de tratamiento incluyen:

Cirugía radical o extirpación de la próstata y tejidos circundantes.Tratamientos hormonales incluyen la castración, ya sea vía castración química mediante medicamentos que suprimen la producción de hormonas masculinas y la castración quirúrgica que consiste en la extirpación de los testículos.¿Puedo reducir el riesgo de tener cáncer de próstata?

Es posible reducir el riesgo de cáncer de próstata mediante la prevención, que se centra en un estilo de vida saludable y la detección temprana.

Esto incluye mantener hábitos saludables como una dieta equilibrada, aumentar el consumo del tomate por su alta concentración de licopenos, un antioxidante que puede ayudar a reducir el riesgo. También realizar ejercicio regular, no fumar y controlar el peso, además de realizar chequeos médicos periódicos en los rangos etarios recomendados.

Dos días de licencia al año para que hombres se realicen estudios de próstata y colon

Detectar un problema a tiempo te brinda más opciones de tratamiento y una mejor oportunidad de mantenerte saludable.

El cáncer de próstata generalmente crece lentamente y se puede tratar con éxito si se detecta a tiempo.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/27/lo-que-todo-hombre-debe-saber-para-prevenir-problemas-de-prostata/

Comentarios
Volver arriba