Generales Escuchar artículo

Lo que habría generado el incendio de viviendas en la Costanera de Asunción, según la Municipalidad

Un incendio de importantes proporciones arrasó viviendas precarias ubicadas en inmediaciones de las oficinas de la Policía Urbana, en la ...

Un incendio de importantes proporciones arrasó viviendas precarias ubicadas en inmediaciones de las oficinas de la Policía Urbana, en la Costanera de Asunción, este domingo.

El jefe de Operaciones de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad, Eduardo Olmedo, señaló que hay dos hipótesis respecto a la causa que originó el incendio.

“Según datos que recabamos, una señora estaba quemando leña cerca de una gomería. Otra hipótesis es la quema de cables para recuperación del cobre”, declaró.

Lea más: Incendio en la Costanera: Municipalidad coordina reubicación de los afectados

abccolor · 26 08 2024 LPM - Eduardo Olmedo, Jefe De Operaciones Dir. Gral Gestión Y Riesgos Muni De AsunciónLa hipótesis de los bomberos sobre incendio en Costanera

Resaltó que la hipótesis de los bomberos es la quema de cables para obtención de cobre que se propagó hacia una gomería cercana y luego se extendió a las viviendas precarias.

“La hipótesis de los bomberos fue esa: la quemazón de cables se propagó hacia una gomería y se extendió”, declaró. Explicó que esto se sustenta en un análisis del tipo de humo generado y otras variables del fuego.

Apuntó que serían presuntos reducidores los que iniciaron la quema de cables. No obstante, comentó que hasta el momento no se comunicaron con la Fiscalía para informar sobre ello.

Olmedo, incluso, afirmó que la quema de cable para la reducción de cobre es el principal motivo de los incendios en los bañados y zonas vulnerables de Asunción.

Asistencia para afectados por incendio

En cuanto a la asistencia a afectados, comentó que se priorizó a madres y niños, por lo que se habilitó un refugio provisorio en el Centro de Bienestar de la Infancia y la Familia (Cebinfa) “Ko’eju”, ubicada en inmediaciones del siniestro, en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita), que pertenece al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

Lea más: Incendio destruye ocho buses en su parada

Acotó que en este refugio les brindan 150 colchones y frazadas, además de atención médica, alimentación y otras asistencias a los afectados, en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El funcionario municipal señaló que este lunes se prevé realizar un censo de los afectados para determinar datos precisos. Igualmente, señaló que estiman que fueron 37 viviendas las siniestradas y calcucan cinco moradores por cada una.

Así también, precisó que es la tercera vez que se generó un incendio en esta zona de la Costanera.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/08/26/lo-que-habria-generado-el-incendio-de-viviendas-en-la-costanera-de-asuncion-segun-la-municipalidad/

Comentarios
Volver arriba