
Lo que dice el presidente del Indert sobre “despojo” de propiedad cerca del puente bioceánico
Una llamativa maniobra gira en torno a un valioso terreno de 12 hectáreas en Carmelo Peralta (Alto Paraguay). La propiedad, que pertenece al ...
Una llamativa maniobra gira en torno a un valioso terreno de 12 hectáreas en Carmelo Peralta (Alto Paraguay). La propiedad, que pertenece al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), está en las cercanías del futuro puente del Corredor Bioceánico, que unirá nuestro país con Brasil.
La propiedad fue adjudicada a un particular, identificado como Adolfo Gabriel Francisco Ehreke Irrazábal, luego de que se la despojaran a la DNIT.
Según el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, no se trató de un despojo, sino que del cumplimiento de un proceso de acuerdo a la reforma agraria.
Primeramente, destacó que el señor Ehreke inició el proceso para ser beneficiado de la reforma agraria en el 2013, cuando no se sabía del corredor botánico y él no estaba en la institución.
Indert vendió a precio risible lote que sacó a Aduanas
Aseguró que él era sujeto de la reforma agraria de acuerdo a la ley, según el expediente que pudo verificar. Indicó que Ehreke reportó que se trataba de un terreno fiscal y pidió iniciar todo el proceso documental para ser beneficiado.
“A él lo adjudicaron en el 2021, le hicieron pagar ese año. Creo que la mensura se inició en el 2019, pero se le adjudica en el 2021″, precisó. Señaló que años después, cuando se confirmó la ruta Bioceánica, Aduanas solicitó por nota tener acceso a propiedades que formaban parte de las adjudicadas a Ehreke años atrás.
“Ehreke tiene 29 hectáreas pagadas completamente con mensura, 17 se lo dejan a él y 12 adjudican a la Aduana. Hasta ahí llegó la administración anterior. Cuando llegué yo, viene la persona adjudicada por esa resolución (Ehreke) y acciona ante la Justicia porque quería restituir su derecho”, precisó.
Aduanas no quería el predio, según IndertAfirmó que él analizó el expediente, acudió a Puerto Casado y verificó que dicha persona hizo muchas mejoras en el terreno y tenía ganadería. Sin embargo, no encontró mejoras de Aduanas, por lo que se contactó con la institución.
Indert despoja a Aduanas de estratégica propiedad en zona de puente bioceánico
“Entonces yo le llamo a Óscar Orué y le pregunto. Él me dice: ‘Nosotros tenemos el área de control integrado, que es un área supermoderna y vamos a construir más hacia la cabecera del puente’. Estos terrenos no están en la cabecera, entonces me dice: ‘yo no sé de qué muebles me estás hablando’. Entonces le respondí: ‘Mirá, ya van a ser tres años y el Estatuto Agrario establece que si ustedes no ocupan y yo no encuentro mejoras en dos años, te tengo que desestimar”, declaró.
Por ese motivo, alegó el titular del Indert, notificó a la DNIT de la desestimación y decidió restituir el derecho a Ehreke, basándose en la violación del Estatuto Agrario por no innovar ni tomar posesión del terreno.
“Ya sabemos todo quiénes están detrás de esas tierras”, dice Nakayama
Precios irrisoriosCon respecto a los cuestionados bajos precios, considerando que la Bioceánica revalorizó todas las hectáreas, indicó que estos precios se fijaron en la Junta de Control y Vigilancia de la administración pasada. Aseguró que se cobró G. 585.000 por hectárea y eso se fijó en el 2013.
“Dicen que yo lo regalé, pero en realidad ya estaba fijado, ya estaba cobrado”, manifestó el presidente del Indert respecto a la polémica.
“Él pagó la mensura, corrió con todos los cargos del juicio y obviamente el inmueble fue adjudicado, tengo entendido que en el año 2021, cuando él pagó a la institución 585.000 guaraníes por hectárea. Ya pagó todo el señor”, manifestó.
Dijo desconocer si el hombre tiene vínculos con el narcotráfico y aseguró que si tenía antecedentes con la Justicia no iba a ser sujeto de la reforma agraria.
Insistió además que si el problema es el precio, se debe conversar con los miembros de la Junta en el año 2013.
