
¿Llegará esta semana la esperada respuesta del Brasil sobre Itaipú?
Rubén Ramírez Lezcano, ministro d...
Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, en conferencia de prensa, explicaba el viernes último que el Poder Ejecutivo negocia con su para del Brasil tres “cuestiones claves”.
Itaipú: “Estamos esperando una respuesta de Brasil”, dijo el canciller
Al especificar esas “cuestiones claves”, lo hizo según el orden siguiente: 1°.- la tarifa que tiene que aplicarse en el ejercicio 2024. 2°.- El inicio de las negociaciones del Anexo C, “porque el 13 de agosto pasado se cumplió el plazo de los 50 años, desde el cual se inician las negociaciones, que no tienen plazo de término.
En otras palabras, nada de lo atinente al Anexo C del Tratado fue negociada hasta la fecha, a pesar de que el arranque de esas tratativas sí tienen fecha: “las disposiciones del presente anexo serán revisadas después de transcurrido un plazo de 50 años a partir de la entrada en vigor del Tratado.
Es verdad, estas negociaciones “no tienen fecha de término”, el mal ejemplo lo dan las Altas Partes Contratantes del Tratado de Yacyretá, las que ya acumulan una década de atraso para cumplir con esa exigencia.. No obstante, en el sector Energía de nuestro país, independiente del oficialismo, no se cansan de advertir que el inicio y cierre de la “revisión” de los tratados son mucho más importantes para nuestro país que para el Brasil y para la Argentina, sencillamente por el statu quo les es mucho conveniente.
No está claro en que consiste la tercera “cuestión clave”3.° La tercera “cuestión clave”, según Ramírez Lezcano “es la parte operativa de la entidad binacional Itaipú. No aclaró, o los periodistas no prestaron a este punto la atención necesaria, porque nadie, inclusive del entorno técnico del ministro agregó detalles sobre el mismo para que fuese más asimilable para todos.
En efecto, la entidad tiene un amplísimo frente de operaciones, que no se restringe al correcto funcionamiento de sus unidades productoras, a la prestación de su servicio a la ANDE y a la ENBPAR, por consiguiente a la contratación de potencia, etc.
No obstante, creemos que Rubén Ramírez Lezcano, al mencionar el tercer item de las “cuestiones claves que está negociando el gobierno” se refería al Acuerdo Operativo que firmaron los representantes del ANDE, de Eletrobras (sustituida por ENBPAR) y los directores generales de Itaipú el 31 de enero de 2007 en Ro de Janeiro.
El Acuerdo de referencia, en su primer párrafo, (quinto y sexto renglones), que lleva la firma de los entonces ocupantes de los cargos enumerados, establece que los mismos acordaron que su plazo de vigencia se prolongaba hasta el año 2023.
Que el acuerdo operativo sea incorporado en el Anexo C con rango de Tratado, propone Blanco
El Acuerdo confiere a la ANDE cierta prioridadEn el item c, se lee lo siguiente: “Será priorizada la utilización por Paraguay de la potencia excedente de la UHE Itaipú”. f) “será cedida al Paraguay parte del la potencia contratada por Brasil, dentro de los límites preestablecidos y desde que tal cesión no comprometa las necesidades del sistema interconectado brasileño”.