
Llegan los generadores para estación de bombeo de la encarecida defensa costera de Pilar
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que ya llegaron los ge...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que ya llegaron los generadores a la zona de obras de la Defensa Costera de Pilar, para posteriormente ser instalados en la estación de bombeo del arroyo Ñeembucú.
Según la institución, dichos grupos generadores son dos conjuntos de seis unidades de 715 kVA cada uno, que operarán de forma autónoma e independiente de la red eléctrica comercial.
“Estos equipos garantizarán el funcionamiento óptimo de la estación de bombeo en todo momento, incluso ante eventuales cortes del suministro de energía, ya que trabajarán en paralelo para cubrir la carga completa de la estación en el arranque, transferencia y retransferencia”, resaltó el MOPC.
Agregó que también ya se avanza en la instalación de las seis bombas sumergibles en la estación de bombeo del arroyo San Lorenzo (5 operativas, 1 de reserva).
“Cada una de estas bombas de la marca alemana KSB tiene una capacidad de caudal de 4.9 m³ por segundo, equivalente a la carga de una piscina domiciliaria en dos segundos. Su altura de elevación es de 7,5 metros con una potencia de 350 kW, según detallaron desde el consorcio CTC, responsable de las labores”, resaltó.
Franja costera de Pilar, a punto de suspenderse por elevada deuda del MOPC
Defensa Costera de Pilar: obra transita en su etapa finalDe acuerdo con los datos del MOPC, en este mismo sector, ya fueron instalados varios complementos electromecánicos e hidráulicos, entre ellos las tuberías de descargas, generadores, tableros, sistemas de control, canalizaciones y otros, mientras se prepara la provisión independiente de energía al sistema mediante la línea de media tensión.
Todas estas obras forman parte de la denominada “Fase A” de la Defensa Costera, que ya transita de esta forma su etapa final con la instalación y puesta a punto de todos los componentes eléctricos y electromecánicos, a fin brindar protección a la población ante eventuales crecidas.
Contrataciones Públicas anuló licitación de la fase B de la defensa costera de Pilar
Vale recordar que la “fase A” de este proyecto fue adjudicado al Consorcio CTC, integrado por las firmas Construpar SA, Tocsa SA, Tecnoedil SA y Concret Mix SA, representado por Sergio Rubén Samudio Báez, por G. 532.619 millones, pero terminará costando G. 638.667 millones (US$ 96,5 millones), es decir; tendrá un sobrecosto del 20%.
El exministro del MOPC, Arnoldo Wiens, autorizó el millonario encarecimiento de G. 106.048 millones, por cambios sustanciales del proyecto que fue licitado. Esta obra se licitó con la modalidad de suma alzada (suma global), lo que significa que su precio no podía aumentar.
El proyecto se ejecutará en tres fasesLa defensa costera se ejecutará en tres fases. En este sentido, la fase A, en ejecución, abarcan los trabajos de diques y protección de talud de la Defensa Costera; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú.
Esta fase incluye la mejora y mantenimiento de 13 estaciones existentes; canal de 15 km para control de las aguas excedentes de los arroyos citados, alcantarillado pluvial de la cuenca de la Terminal, zona Manufactura de Pilar y barrio San Antonio; canalización del Pa’i Zanja; playa sobre el río Paraguay y arroyo Ñeembucú; operación y mantenimiento por tres años de todo el sistema. Todo esto a cargo del consorcio CTC.
Asimismo, la “fase B” obras de desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte y sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad con su planta de tratamientos de efluentes (en proceso licitatorio). La “fase C” será para la pavimentación de la avenida Costanera de 12 km, además de un parque lineal, con iluminación y equipamiento de toda la avenida.