Generales Escuchar artículo

“Le durmieron al presidente”: críticas al proyecto que crea “superministerio”

El ingeniero Aníbal Sánchez, presidente de la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), sostiene que el ministro Javier Giménez y Marco Riquelme “le durmieron al presidente Santiago Peña”. Ase...

El ingeniero Aníbal Sánchez, presidente de la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), sostiene que el ministro Javier Giménez y Marco Riquelme “le durmieron al presidente Santiago Peña”. Asegura que le están haciendo creer que con esta ley se va a mejorar la ANDE, cuando en realidad lo que la institución necesita es una tarifa técnica y no política.

Sánchez señala que el proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía vulnera la carta orgánica de la ANDE, transfiere a un ministerio atribuciones como la regulación de tarifas y habilita la figura de “privilegios” en la prestación del servicio eléctrico. Considera que este es un término que, en pleno 2025, es “absurdo” y que, alerta, podría convertirse en un canal de discrecionalidad política.

La preocupación no se limita al sector eléctrico. Según los ingenieros, la ley engloba competencias tan disímiles como turismo, minería, industria y energía, sin discriminar ni delimitar responsabilidades. Para Sánchez, el resultado será más burocracia y menos capacidad técnica de gestión: “Hoy la ANDE planifica sus subestaciones, sus líneas de transmisión, sus equipos. Con esta ley vamos a depender totalmente de un ministerio político. Eso resta capacidad técnica y eficacia en la planificación energética”.

Ente regulador, sí

En la misma línea, Oscar Torres, secretario de la UIA, aclaró que el sector no se opone a la existencia de un ente regulador, pero rechaza una ley que, en su opinión, degrada a la ANDE y la asfixia financieramente: “El presidente de la ANDE pasaría a ser un mero secretario. El gobierno nos exige mejorar el servicio, pero nos tiene acogotados con la deuda y con limitaciones presupuestarias”.

Torres recordó que, pese al discurso oficial de abrir espacio al sector privado, este ya participa en todos los procesos de provisión de equipos, construcción y fiscalización de obras a través de licitaciones internacionales. Para él, lo que hace falta es un marco regulador serio y técnico, similar al modelo brasileño de Aneel, no un ministerio sobredimensionado.

El presidente Santiago Peña suele insistir en la necesidad de “fortalecer a la ANDE”, pero la propuesta legislativa apunta en la dirección opuesta: concentrar el poder en un ministerio político, debilitando a la estatal que sostiene el sistema eléctrico nacional y es socia de Itaipú y Yacyretá, aseguran Sánchez y Torres.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/28/le-durmieron-al-presidente-criticas-al-proyecto-que-crea-superministerio/

Comentarios
Volver arriba