
Lacerante realidad en los hospitales desmiente discursos de Santiago Peña
“Es un gobierno que tiene mayoría parlamentaria abrumadora, tiene todas las herramientas para hacer el cambio que Salud necesita, que es un cambio muy radical muy importante; sin embargo, los es...
“Es un gobierno que tiene mayoría parlamentaria abrumadora, tiene todas las herramientas para hacer el cambio que Salud necesita, que es un cambio muy radical muy importante; sin embargo, los esfuerzos están direccionados más que nada a mantener el status quo actual, no se ve que se haya abordado los problemas históricos que tiene el sistema de salud”, reflexionó ayer el doctor Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Haciendo un balance de los dos años de gobierno de Santiago Peña, en conversación con ABC Cardinal, Gamarra afirmó que en el país, más del 70% de la población no tiene un seguro médico.
“Cuando uno tiene un problema de salud, uno puede quedarse literalmente en la calle porque el sistema no está adecuadamente financiado y gran parte del sistema de salud se financia con gastos del bolsillo. Esos problemas no fueron abordados adecuadamente por el gobierno, que al parecer tuvo un afán de inaugurar estructuras, pero no tuvo en cuenta estos problemas que son estructurales y crónicos”, remarcó.
Críticas a Peña: sin cambios radicales en salud tras dos años de gestión
Sobre el trabajo del personal de salud aseveró: “han olvidado que se necesita gestión de recursos humanos porque el sistema de gestión actual está agotado, ya no se puede con el nivel de precarización que existe y el pluriempleo que pensaron que era una herramienta para llenar los lugares, hoy ya no basta, se necesita un modelo de gestión de recursos humanos diferente”.
Médicos reutilizan insumos, denuncianAsimismo, denunció que la falta de insumos obliga a prácticas inseguras. “Los circuitos de ventilación… Se compran para un único uso, pero su compra es tan insuficiente que en la mayoría de los hospitales estos circuitos son reesterilizados”, señaló.
“Realmente nosotros necesitamos un cambio muy radical dentro de este sistema y al parecer este gobierno no está dispuesto a hacerlo”, concluyó Gamarra.
Paralelamente, tienen que formar fila desde la madrugada para poder realizarse un estudio médico en el Hospital General de San Lorenzo; en el Hospital General de Barrio Obrero, el ala de Urgencias Pediátrica, con el techo mohoso y las cañerías taponadas se inunda cuando llueve; y este año, en el hospital Maternoinfantil de Coronel Oviedo, un bebé murió durante un parto natural realizado porque no había insumos para una cesárea, según las denuncias.
Así reacciona la ciudadanía a los “avances” de Santiago Peña
Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), dijo que “la percepción de mejoras en salud se van a traducir cuando la población sienta que su problema se resuelve en el momento en que llega a un hospital”. Detalló que muy lejos de eso, actualmente no hay camas, ni insumos ni profesionales suficientes y tampoco hay coordinación en el trabajo de los hospitales del Ministerio de Salud, el Instituto de Previsión Social y los militares.
Compromisos y realidadesLejos de estos cuestionamientos, afirmando que “nuestras promesas las transformamos en compromisos y nuestros compromisos en realidades”, Santiago Peña se ufanó ayer, en sus redes, de nuevos hospitales y consultorios nocturnos, cuando allí faltan insumos, medicamentos y profesionales; entrega de 200 ambulancias, compradas por Itaipú en el marco de una cuestionada licitación; y de mamógrafos, cuando hay quejas por lo difícil que es acceder a los estudios.
También citó la “remodelación del Incan”, cuando estas mejoras, con fondos de Itaipú y tras procesos de adjudicación de obras poco transparentes, recién comenzaron.
Dos años de Peña: déficit en empresas públicas, obras ralentizadas y transporte en crisis
Además, el manejo de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer y el Ministerio de Salud, fue puesto en tela de juicio por la Contraloría General de la República (CGR) que este mes publicó el resultado de una auditoría durante la cual se detectó la pérdida de millones de dólares en medicinas que se dejaron vencer, incluso adquiridas para pacientes que ya había fallecido.
Educación: mucho proyecto, ningún recursoEn educación, ayer Santiago Peña citó como un “compromiso hecho realidad” el programa de Becas del Gobierno, que unificó los aportes económicos para estudios de todas las instituciones del Estado. Sin embargo, esta semana beneficiarios de las becas proveídas por el Ministerio de Educación denunciaron que no están cobrando.
A 2 años de Peña: MEC improvisa con proyectos y escuelas no se reparan, lamentan
También citó como un logro “Hambre Cero”, plan de alimentación escolar que, sin embargo, excluyó a estudiantes de nivel medio, salvo los de distritos priorizados, y tampoco llega a instituciones privadas subvencionadas, incluso cuando varias están en comunidades con extrema pobreza.
Con serios problemas de infraestructura en las escuelas, donde a mediados del año muchos alumnos no recibían aún los útiles prometidos, Stella Ayala, dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), cuestionó que hay muchos planes, como Ñe’êry, Sumar, Aprenda Sin Miedo, pero no hay recursos. Además, faltan rubros para docentes y directores, que igualmente reclaman reajuste salarial. Para este lunes y martes, los gremios del sector anuncian paro y protestas en las calles.