Generales Escuchar artículo

La opinión del futuro canciller de Peña sobre relación con Venezuela

El futuro presidente de la República, Santiago Peña, ya había expresado previamente su ...

El futuro presidente de la República, Santiago Peña, ya había expresado previamente su interés de retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela, considerando que el gobierno de Mario Abdo Benítez había decidido romper las mismas en el 2019 atendiendo el régimen de Nicolás Maduro en ese país.

Al respecto, el futuro canciller nacional -conforme anunció hoy Peña-, Rubén Ramírez, manifestó cómo el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) abordaría la posibilidad de reestablecer el trato diplomático, considerando que “ha sido un error el cierre de nuestra representación en Caracas, en primer lugar”.

Al respecto, el economista dijo que hay que “entender y dimensionar los desafíos que la construcción democracia en ese país”, evitando contestar directamente a la consulta sobre si existe o no una dictadura en Venezuela.

Añadió que la apertura de una Embajada paraguaya “va a darnos la oportunidad de colaborar con el fortalecimiento del proceso democrático de ese país”, apuntando así que existe un “proceso” hacia la democracia.

“Aquí no hay ningún eufemismo (en referencia a las consultas sobre la dictadura), aquí hay una voluntad de contribuir con el pueblo de Venezuela, que es nuestra prioridad en vistas a los escenarios de impacto de la migración. Estamos pensando en cada uno de esos ciudadanos venezolanos a los que tenemos que atender y entender cuál es su situación y voluntad”, indicó el futuro canciller en comunicación con la 1080 AM.

Santiago Peña dice que restablecerá relaciones de Paraguay con Venezuela sin condiciones

Relaciones con Venezuela podrían ser un “mensaje” para EE.UU., según experta

Según la experta en relaciones internacionales y política exterior paraguaya, Julieta Heduvan, los anuncios que dio Santiago Peña sobre reestablecer las relaciones con Venezuela, podrían tratarse de un tipo de “mensaje” para Estados Unidos, cuyo gobierno había declarado como “significativamente corrupto” y le impuso sanciones financieras al expresidente de la República Horacio Cartes, el líder de Peña.

Cabe resaltar también que durante su gobierno en el año 2013, Cartes se había reunido con Nicolás Maduro por aproximadamente media hora, mediante la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.

En ese entonces, Maduro había pedido “disculpas” a Cartes por el “dolor” causado a Paraguay en referencia al Mercosur, ya que nuestro país llegó a ser suspendido y en reemplazo fue incorporado Venezuela.

Maduro ofreció “sacrificio” para reparar su “error” con Paraguay

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/06/08/la-opinion-del-futuro-canciller-de-santiago-pena-sobre-relacion-con-venezuela/

Comentarios
Volver arriba