Generales Escuchar artículo

La odisea de estudiar: cruzarán en balsa el caudaloso río Aquidabán para ir a clases

Mañana es el día fijado para el inicio de clases en todo el país. Para muchos, un día de fiesta y reencuentro, que se ...

Mañana es el día fijado para el inicio de clases en todo el país. Para muchos, un día de fiesta y reencuentro, que se vive con alegría y emoción. Para algunos de los alumnos de la Escuela Básica 15.403 y Colegio Nacional Indígena Pikykua, en Amambay, implica la reanudación de una odisea, que incluso pone en riesgo sus vidas.

Desde la destrucción del puente la comunidad se ha visto en la necesidad de encontrar alternativas para acceder a la educación: el cruce del río en balsa la única opción viable. A pesar de los reiterados pedidos y solicitudes de ayuda a las autoridades pertinentes, hasta el momento no se ha llevado a cabo ninguna acción concreta para reconstruir el puente y restablecer la conexión terrestre, según explicó Luis Fleitas, uno de los líderes de dicha comunidad.

Con el inicio de clases programado para el 23 de febrero, la comunidad enfrenta la urgencia de una solución a esta situación, ya que reconocen el acceso a la educación como crucial.

Los estudiantes, junto con sus familias, enfrentan diariamente los desafíos y peligros que implica este viaje, demostrando una firme determinación por obtener educación a pesar de las adversidades.

Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada representa un obstáculo para el acceso a la educación en la comunidad, y la situación requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades competentes.

Inicio de clases: ante un MEC ineficiente, padres deben encargarse de reparar escuelas públicas

Confían en que contarán con un puente seguro

La comunidad continúa esperando una solución definitiva a este problema, confiando en que sus llamados no seguirán siendo ignorados y que pronto podrán contar con un puente seguro que les permita acceder a la educación y otros servicios básicos de manera segura y eficiente.

Docentes protestan por falta de kits, rubros insuficientes y problemas de infraestructura en escuelas

La Escuela Básica 15.403 y Colegio Nacional Indígena Pikykua cuenta con aproximadamente 250 alumnos inscriptos en los distintos grados, desde el pre escolar al tercer año del nivel medio. La comunidad se encuentra a 70 km de Pedro Juan Caballero.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/02/22/estudiantes-de-colonia-indigena-de-amambay-atravesaran-el-rio-en-balsa-para-llegar-a-la-escuela/

Comentarios
Volver arriba