
La maquila exhibe una balanza favorable, así como la mayor participación femenina en el empleo
El informe del Minister...
El informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destaca que el renglón maquilador no solo impulsa las exportaciones, sino que también se consolida como generador de empleos.
En octubre último, las maquiladoras registraron exportaciones por valor de US$ 131 millones, el acumulado hasta el décimo mes suma ya US$ 1.052 millones de ingresos. Este último número, representa un aumento de US$ 134 millones respecto al 2024, que alcanzó US$ 918 millones.
Estos son los principales destinos de la maquila paraguaya
En ese sentido, el boletín del MIC muestra la solidez y robustez del rubro que exhibe una balanza comercial ampliamente favorables, porque los envíos superan a las importaciones en un 87%, con relevante incorporación de valor agregado a la producción local que está destinada al mercado internacional. En materia de importaciones, contabilizan US$ 563 millones.
Más envíos de autopartesEn lo que refiere a los principales rubros exportados de las industrias maquiladoras, enumeran: autopartes (74%), confecciones y textiles (17%), aluminio y sus manufacturas (13%). A su vez, los productos alimenticios (12%), plásticos y manufacturas (7%), productos químicos y farmacéuticos (6%), alimentos para mascotas 2% y otros 9%.
Brasil, el gran destinoEn cuanto a destinos, el 81% de los envíos se dirige a los países del Mercosur, con Brasil como principal comprador (64%), seguido por Argentina (15%). También hay exportaciones a EE.UU. (4%), Países Bajos (4%), Bolivia (3%), Chile (3%). Uruguay (2%) y resto del mundo (5%).
Actualmente, el 91% de las industrias con programas de maquila aprobados se ubican en los departamentos de Alto Paraná (47%), Central (29%), Capital (9%) y Amambay (6%).
45% de mano de obra femeninaEn el plano social, la maquila sigue siendo uno de los mayores generadores de empleo formal en el país, con 35.447 puestos laborales registrados hasta octubre. Solo en el último mes sumaron 383 empleos y, en una comparación interanual, hay un incremento de 6.676 trabajadores.
Estos son los principales destinos de la maquila paraguaya
Los sectores con mayor captación de mano de obra son: confecciones (8.076 trabajadores), autopartes (7.963), seguidos por servicios intangibles (3.959), plásticos y químicos (2.742). También se destacan los rubros de madera, alimentos para mascotas y metalúrgicos, cada uno con más de 1.000 empleos directos.
Un dato relevante es que el 45% de los empleos en el régimen maquilador es ocupado por mujeres, que posiciona al sector como uno de los principales impulsores de la inclusión laboral femenina en Paraguay.
