
La deuda a constructoras según MOPC: ministra admite que pagarán en 2026
La ministra de ...
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, explicó que la deuda reconocida por el MOPC a las empresas constructoras asciende a US$ 150 millones, de los cuales US$ 120 millones están actualmente “en gestión”, mientras que el resto aguarda la disponibilidad del plan de caja para ser imputado. Fue en el marco de la inauguración del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) y la Expo Vial 2025.
Según detalló, el monto puede variar debido a la incorporación de certificados de obra recientes. “Hasta el 15 de este mes estaban entrando los certificados de octubre, eso también hay que cuantificar”, indicó.
Centurión recordó que, conforme lo anunciado por el Ministerio de Economía, los pagos se realizan de manera mensual, pero subrayó que la disponibilidad depende del plan de caja aprobado por Hacienda. “Siempre tenemos la expectativa de que sea lo más cercano posible a todos los expedientes que tenemos listos para la obligación correspondiente”, sostuvo.
Constructoras exigen pago de deudas con el presupuesto vigente del MOPC: “Hay una quiebra virtual”
Pagarán obligaciones como deuda flotanteLa ministra adelantó que el Gobierno prepara un esquema de pagos que permita saldar la deuda en los primeros meses del próximo año como deuda flotante. “Probablemente pasemos con una deuda flotante del orden de los 150 millones de dólares”, expresó.
Sin embargo, el gremio de la construcción maneja cifras mucho más altas. La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) estima una deuda total superior a US$ 350 millones, de los cuales US$ 110 millones corresponden a intereses acumulados desde la administración anterior.
Crítica situación por deudas a constructoras: “Lo que está en juego para nosotros es la buena fe”
Ejecución presupuestaria llega solo al 58%: Capacidad de pago no acompañaConsultada sobre el bajo nivel de ejecución presupuestaria del MOPC, Centurión reconoció que la cartera alcanzó apenas el 58% hasta la fecha. No obstante, señaló que noviembre y diciembre suelen representar los picos de ejecución y que las obras están en marcha en todo el país.
“Acá hay que entender que las obras están en plena ejecución, y la deuda es el resultado del trabajo y la fuerza de los proyectos viales en los 17 departamentos. Tenemos una ejecución operativa mucho mayor a la capacidad de pago que estamos teniendo ahora”, remarcó.
La ministra defendió el dinamismo del sector y afirmó que la construcción aporta más del 12% al crecimiento económico. “Las máquinas están en pista. Estamos comprometidos en que las obras sigan siendo un factor de generación de empleos”, dijo, destacando que más de 25.000 empleos actuales provienen del rubro, dentro de los 179.000 nuevos puestos laborales que asegura ha generado el Gobierno en los últimos dos años.
Coordinación con Economía y meta fiscalAgregó la secretaria de Estado que el MOPC se ajusta plenamente a las reglas fiscales vigentes y trabaja en estrecha coordinación con el Ministerio de Economía para garantizar el flujo mensual de pagos.
“Nuestra misión es poner las obras en ejecución y hacer más y mejor infraestructura”, apuntó. Reiteró que Hacienda está comprometida con acelerar el pago de certificados de obra “en el menor tiempo posible”.
