Generales Escuchar artículo

La Cuna del Ao Po’i celebra su 125° aniversario como distrito

La histórica ciudad de Yataity del Guairá se vistió de gala este viernes para celebrar 125 años como distrito y 324 años desde su fundación. Con una agenda cargada de actividades culturales, ...

La histórica ciudad de Yataity del Guairá se vistió de gala este viernes para celebrar 125 años como distrito y 324 años desde su fundación. Con una agenda cargada de actividades culturales, religiosas y protocolares, la comunidad reafirmó su identidad como la Cuna del Ao Po’i, símbolo artesanal que define a generaciones enteras que mantienen viva esta tradición.

Ubicada a 164 kilómetros de Asunción, Yataity fue fundada como pueblo en el año 1851 en tierras donadas por el capitán Bartolomé de Oviedo, luego se elevó a distrito el 5 de junio de 1900. A lo largo del tiempo, esta apacible ciudad guaireña ha preservado celosamente sus raíces culturales, siendo ampliamente reconocida como la Cuna del Ao Po’i, una denominación ganada por la labor constante y dedicada de sus artesanas y artesanos.

Los actos conmemorativos arrancaron con una emotiva misa de acción de gracias en la parroquia Virgen del Rosario, donde autoridades y pobladores se reunieron para dar inicio a una jornada cargada de historia e identidad.

Artesanas de Yataity del Guairá cosechan su propio algodón

Luego de la celebración religiosa, las actividades se trasladaron a la plaza General Francisco Roa, donde se llevó a cabo el acto protocolar oficial. Allí, representantes del gobierno local, departamental y nacional se unieron para rendir tributo a la memoria histórica de Yataity, resaltando su invaluable aporte a la cultura nacional.

El momento más destacado fue el desfile cívico, estudiantil, policial y militar, que llenó de color, música y emoción las principales calles del distrito. Estudiantes de diversas instituciones educativas desfilaron orgullosos, luciendo prendas bordadas con ao po’i, símbolo identitario del pueblo.

En la agenda también participaron representantes del arte, como la Banda Municipal y alumnas de la Escuela Municipal de Danza, con números artísticos clásicos y alegóricos sobre la artesanía viva que da sobrenombre a esta localidad. Incluso participaron representantes de asociaciones productoras como la colonia “San Blas” de Potrero Benegas, quienes desfilaron con un tractor adornado con frutas, hortalizas y caña dulce, dando muestra de los principales productos que mueven la agricultura, otro de los mayores rubros de la zona.

Yataity, la Capital de Ao Po’ i, cumple hoy 123 años de vida distrital

Durante el acto, la intendenta Gloria Duarte (ANR), expresó que “Yataity sigue defendiendo con firmeza el legado generacional que dejaron las primeras mujeres artesanas, que tejían las populares prendas en los telares rústicos y salían a venderlas para traer sustento a sus familias”.

En un emotivo acto, la Municipalidad entregó reconocimientos a los miembros de la Comisión Pro Patrimonio Histórico Cultural de Yataity, por su labor en preservar y promover el acervo cultural local. También fueron homenajeados varios artesanos que llevan décadas dedicados al arte del ao po’i.

Tradición en cada calle

El ao po’i, técnica tradicional de bordado sobre tela de algodón nativo, es la columna vertebral de la economía local. En Yataity, desde muy jóvenes, niños y niñas aprenden a bordar, manteniendo viva una práctica que se ha convertido en marca registrada del Paraguay.

Gracias a esta artesanía, muchas familias logran sustento y estabilidad. En ferias, tiendas y exposiciones, los productos de ao po’i elaborados en Yataity son buscados por su calidad, delicadeza y carga simbólica. A día de hoy se pueden encontrar locales permanentemente abiertos donde las guapas mujeres artesanas exhiben sus prendas y ornamentos elaborados con el tradicional tejido.

Santiago Peña exhorta al uso del ao po’i en instituciones públicas

En el marco de los festejos por los 125 años de distritación de Yataity del Guairá, la reciente sanción de la ley que establece el uso obligatorio de prendas de ao po’i en instituciones públicas ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local.

La ley estipula que los organismos y entidades del Estado (OEE) están obligados a incluir en su proceso de adquisición, como mínimo, una prenda de ao po’i por cada funcionario, y se destinarán los días viernes de cada semana para su utilización, sin perjuicio de la facultad que tiene cada institución de reglamentar su uso.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/06/la-cuna-del-ao-poi-celebra-su-125-aniversario-como-distrito/

Comentarios
Volver arriba