
Jurado luego de 1 mes de “análisis”, informa que no puede auditar causa
En su primera sesión en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el miembro Abog. Alfredo Enrique Kronawetter, había solicitado al pleno el 28 de marzo de 2023, que se realice una “aud...
En su primera sesión en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el miembro Abog. Alfredo Enrique Kronawetter, había solicitado al pleno el 28 de marzo de 2023, que se realice una “auditoría” a la causa que enfrentó el entonces fiscal Jorge López Lohman, abierta por supuestas irregularidades en el ejercicio de sus funciones, La auditoria fue requerida ante la sospecha que la remoción del agente se habría debido a injerencias indebidas desde el mismo Jurado.
Fue así que ese mismo día, el pleno del JEM resolvió “auditar” la mencionada causa, y para tal cometido, el presidente del Jurado diputado Rodrigo Blanco Amarilla, dispuso que la Dirección de Asuntos Legales realice el mencionado análisis.
Empero, en la sesión del Jurado de este martes 2 de mayo, la secretaria general Sara León, leyó el esperado informe de Asuntos Legales para concluir que la dependencia de Dirección de Auditoría, no atiende cuestiones de índole jurídica, sino que solamente se aboca al estudio del ámbito administrativo.
Agregó el “informe” que Asuntos Legales tampoco puede atender las cuestiones atendidas y debatidas por el pleno del JEM, más aún cuando estas adquirieron la condición de cosa juzgada ya que solamente a la Corte Suprema de Justicia le atañe esta facultad.
Juzgadores parcialistasA criterio del ministro de Corte y miembro del Jurado Manuel Ramírez Candia, el fiscal fallecido López Lohman fue juzgado y destituido con cinco votos, con mayoría ajustada, y que uno de su miembros que determinó su destitución era su amigo (Jorge Bogarín Alfonso), muy cercano, aparentemente, al denunciante del fiscal, según las publicaciones, indicó.
Ramírez Candia agregó que esta situación generó la sospecha que el entonces fiscal fue juzgado por un tribunal que no fue imparcial porque uno de los miembros tenía una cercanía con el denunciante.
“Entonces hay que tomar una decisión al respecto y no quedarse con un simple relatorio de los antecedentes, de la secuencia del proceso.
Caso de abuso evidenció un modus operandi judicial
La destituciónPor la cuestionada destitución votaron Jorge Bogarín Alfonso, Rodrigo Blanco Amarilla, Hernán David Rivas, Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti.
Por la absolución votaron Mónica Seifart y Luis María Benítez Riera.
Ramírez Candia votó por el apercibimiento al fiscal.
Sin sumario a manifestantesEl JEM tampoco dictaminó si abrirán o no sumario a los funcionarios que se manifestaron el 23 de marzo pasado a favor de Bogarín Alfonso, el día que le declararon “significativamente corrupto”.
La Dirección de Asuntos Legales asimismo informó que la Dirección de Talento Humano remitió al Comité de Ética un informe para que determine si las conductas de los funcionarios han incurrido en falta ética. Posterior a este dictamen, Asuntos Legales se expedirá si abrirá sumario, según informó al pleno este martes.