
Juez de Garantías vuelve a rechazar pedido de desestimación en la causa contra Nelson Federico Mora
El Juzgado Penal de Garantías, a cargo del magistrado Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba, resolvió nuevamente rechazar el pedido de desestimación ratificado por el Ministerio Público en la causa que...
El Juzgado Penal de Garantías, a cargo del magistrado Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba, resolvió nuevamente rechazar el pedido de desestimación ratificado por el Ministerio Público en la causa que investiga al exviceministro de Educación Superior, Nelson Federico Mora Peralta, por un presunto hecho de abuso sexual en niños.
La fiscal del caso, Gladys Jiménez, había ratificado su solicitud inicial de desestimación, argumentando que la investigación se encontraba agotada y que no existían elementos nuevos que ameriten continuar con la causa. Sin embargo, el magistrado consideró que persisten diligencias pendientes y elementos de sospecha que deben ser esclarecidos antes de cerrar la investigación.
El juez Ruiz Díaz Gamba dispuso dar trámite de oposición al requerimiento fiscal, remitiendo el expediente a la Fiscalía General del Estado, que cuenta con un plazo de diez días para ratificar o rectificar la decisión de la fiscal interviniente. Dicho tiempo vence la próxima semana.
En su resolución, el juez recordó que la denuncia fue presentada por el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia de Asunción, tras la declaración de una niña que relató haber presenciado actos de connotación sexual protagonizados por el exviceministro.
El expediente incluye entrevistas psicológicas y una pericia practicada a la menor, en la cual los profesionales concluyeron que su relato posee indicadores de credibilidad.
Pese a ello, la fiscal Jiménez sostuvo que los hechos denunciados no encuadran dentro del tipo penal previsto en el artículo 135 del Código Penal, argumentando que el denunciado se encontraba en estado de ebriedad y sin intencionalidad dirigida hacia la víctima.
Fiscala se ratifica en desestimar denuncia contra Federico Mora
El magistrado, por su parte, discrepó con la interpretación fiscal, enfatizando que se trata de hechos de extrema gravedad que involucran a una víctima menor de edad y que, por tanto, requieren una investigación exhaustiva antes de dictar cualquier cierre. Citó como fundamento el principio del interés superior del niño, consagrado en la Constitución Nacional y en otros instrumentos internacionales ratificados por Paraguay.
Medidas de protecciónEl juez también dispuso la reserva absoluta del expediente, prohibiendo la divulgación de información o imágenes que permitan identificar a la víctima, en cumplimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Asimismo, advirtió sobre la necesidad de evitar la revictimización de la niña y preservar su intimidad, dada la alta exposición pública del caso.
AntecedentesLa denuncia contra Mora fue presentada en mayo de 2025, por hechos supuestamente ocurridos durante la Semana Santa en el departamento de Guairá. El caso derivó en la destitución inmediata del exviceministro por decisión del entonces presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
Desde entonces, el proceso se mantuvo bajo reserva y sin imputación formal. La parte denunciante cuestionó la lentitud de la investigación y la falta de acceso a la carpeta fiscal, puesto que, al no existir imputación, cualquier intento de querella adhesiva es inadmisible.
