
Jopará: dónde encontrar hoy este suculento plato en Asunción (y hay una opción gratuita)
“Se creía que el jopará es solo con queso. No, el jopará es el plato de locro antiguo -que tenía carne-”, dijo Clemente Cáceres, investigador culinario y promotor cultural de la ...
“Se creía que el jopará es solo con queso. No, el jopará es el plato de locro antiguo -que tenía carne-”, dijo Clemente Cáceres, investigador culinario y promotor cultural de la Dirección Municipal de Cultura y Turismo. Sin embargo, en un momento la gente dejó de comerlo con carne debido a que quería cuidar su salud, bajando el consumo excesivo de esta proteína.
Jopará: Una riquísima mentiraAsimismo, explicó que el “Karai octubre” se origina en la época de la Colonia. Ya que los españoles veían que los indígenas comían toda la cosecha a inicios de año y quedaban sin nada después. Fue así que apareció la leyenda de un señor que recorre las casas el 1 de octubre y ve si hay comida en la mesa y si no, lanza una maldición que afecta la siguiente cosecha.
Los indígenas debieron aprender a guardar los insumos para llegar a fin de año y no ser “maldecidos”. Un buen jopará aparece en cada mesa cada 1 de octubre, demostrando abundancia.
Receta de jopara: la preparación comienza una noche antes
Entregarán platos de jopará gratis en el Mercado 4Javier Torres, promotor cultural y fundador del Tereré Literario comentó que se prepararán 1.000 platos gratis de jopará para entregar hoy en la calle General Aquino y José Asunción Flores. “Vamos a compartir con los clientes y amigos que vienen si o sí a compartir cada año”, comentó.
Fiesta con comidas típicas para recibir al Karai Octubre realizan el domingo en Villarrica
“Nosotros siempre en el Mercado 4 tratamos de revalorizar todo lo que son nuestras costumbres”, indicó. Comentó que harán el tradicional Jopará de locro con poroto y también el que es con carne, ya que las personas le piden esas dos variedades. A partir de las 11:00 estarán disponibles los platos para llevar.
Feria del Jopará en la Plaza UruguayaCáceres invitó a la Feria del Jopará a realizarse hoy, desde las 9:00 hasta las 16:00, en la Plaza Uruguaya. Comentó que las personas pueden servirse allí mismo, ya que habrá mesas, o pedir para llevar. Todos los platos de jopará estarán G. 17.500 y los postres típicos a G. 7.500. Además, habrá chipa, arrollado, sopa, entre otros.
Se prepararán tres clases de jopará con queso y seis clases de jopará con diferentes tipos de carnes, de pollo, cerdo y vaca. Recordó que desde hace diez años que realizan actividades en torno al jopará cada año desde la Municipalidad. Quienes realizan los platos son emprendedores.